Ferrocarril Disneyland Paris

Las locomotoras de Disneyland Paris

Uno de las atracciones mas relajantes y que no debes de dejar de visitar es el recorrido en ferrocarril alrededor de Disneyland Park pasando por sus cuatro tierras con estaciones en Frontierland, Fantasyland, Discoveryland y Main Street USA.

Una afición convertida en atracción

Desde la construcción del primer parque Disneyland Resort en 1955, las locomotoras de vapor se han convertido en un icono de los parques Disney de todo el mundo. Por un lado, contribuyen a la nostalgia tan querida por Walt que se puede encontrar en Main Street, U.S.A., su punto de partida, y por otro, ofrecen una visión global del Parque al recorrerlo viendo paisajes que de otra forma sería imposible contemplar.

Walt Disney era un fanático de los trenes, de hecho, había montado uno en el jardín de su casa, a escala, donde podían montarse en el. Así que era natural que los parques Disney tuvieran uno, y naturalmente, Disneyland París también tiene su propio ferrocarril.

Para diseñarlo, el Imagineer Eddie Sotto siguió los pasos de Walt Disney visitando el Museo Henry Ford de Dearborn, que él mismo había visitado durante su estancia en Chicago en 1948, así como el Museo del Ferrocarril del Estado de California en Sacramento y el Travel Town Museumen Los Ángeles.

Disneyland Paris dispone de 4 trenes que se diseñaron a partir del modelo original de Disneyland, el C.K. Holliday, revisado a través de las numerosas referencias e informaciones recogidas por el Imagineer durante estas visitas, y adaptado a las necesidades específicas y a la historia del parque europeo.

Cada tren consta de una locomotora 4-4-0 («americana»), un «ténder», un vagón especial que contiene el agua y el combustible necesarios para el funcionamiento de la máquina, y cinco vagones con capacidad para unas 50 personas cada uno. En el interior, el Imagineer Tony Baxter tuvo la idea de disponer los bancos en forma de U, orientados hacia el lado del vagón y no uno detrás de otro como ocurre en otros Parques Disney, para permitir a los viajeros apreciar mejor la vista, ya sea de las diferentes Tierras de Disneyland París o del diorama del Gran Cañón, al que volveremos.

Cada tren tiene su propia personalidad

Como es tradicional en las distintas versiones del Ferrocarril de Disneyland, cada tren tiene su propia identidad, reconocible a través de diseños específicos y elementos decorativos que hacen referencia a la historia americana.

El primer tren diseñado por Eddie Sotto (aunque lleve el número 3) es el G. Washington, que rinde homenaje al primer presidente de los Estados Unidos. Como tren «presidencial», está decorado con mucho esmero, con su águila tallada, diseños en forma de estrella en los ejes de las ruedas y elegantes vidrieras.

La locomotora nº 2, la C.K. Holliday, toma el nombre de la primera máquina de vapor de Disneyland. También es el nombre del coronel Cyrus Kurtz Holliday (1826-1900), fundador del ferrocarril de Santa Fe, a quien Walt conocía bien. Su decoración, y en particular sus colores claros, sus vidrieras y sus lámparas de cobre remiten al estilo victoriano de Main Street, Estados Unidos.

La locomotora n.º 1 se inspiró en la Lilly Belle, la primera locomotora construida por Walt Disney para su casa de Holmby Hills, llamada así en honor a su esposa Lillian, que a su vez se convirtió en el modelo del tren prototipo del Disneyland Resort. La versión de Disneyland París se llama W.F. Cody, en homenaje al famoso Buffalo Bill, cuyo nombre real era William Frederick Cody, y que naturalmente aparece en la atracción Legends of the Wild West de Frontierland.

La última máquina, la nº 4, debe su apodo de «Eureka» («He encontrado» en griego) al famoso grito de guerra de los «cuarenta mineros» en la época de la fiebre del oro, así como al atribuido al científico griego Arquímedes cuando descubrió el principio de empuje que ahora lleva su nombre.  Este nombre relaciona Frontierland con Discoveryland de forma sorprendente. Pero hay que tener en cuenta que cuando Euro Disneyland abrió sus puertas en 1992, sólo funcionaban tres trenes, el G. Washington, el C.K. Holliday y el W.F. Cody. Además, el parque sólo contaba con tres estaciones, Main Street Station, Frontierland Depot y Fantasyland Station. Debido al éxito del Parque en general y del Ferrocarril de Disneyland en particular, al año siguiente se puso en servicio una cuarta estación, en Discoveryland, así como un cuarto tren cuya temática reflejaba justamente el espíritu de descubrimiento común a los pioneros y visionarios americanos.

Scroll al inicio