Frontierland Disneyland Paris

Frontierland Disneyland Paris

Desde la entrada a Fort Comstock hasta las pacíficas tierras del rancho Cottonwood Creek, Frontierland es un tributo a la conquista del Oeste y a la fiebre del oro como Hollywood ha presentado en múltiples películas. Echemos un vistazo a las películas que lo inspiraron…

La atmósfera única de Frontierland es una mezcla de lo real y lo imaginario. Desde lo real, Jeff Burke y su equipo de Imagineers han capturado los sublimes paisajes del Oeste Americano, desde Monument Valley hasta Nuevo México. Este trabajo fue realizado tras un memorable viaje de estudio por el Viejo Oeste donde se trajeron muchísimas fotografías para plasmar la idea . También se sumergieron en la auténtica historia de la conquista de Occidente y de la fiebre del oro, y todas estas referencias se pueden encontrar todavía hoy en el relieve, la vegetación y los numerosos objetos decorativos que encontramos en Frontierland.

La parte ireal proviene de los innumerables westerns producidos por Hollywood, que han dado vida a estos lugares míticos del pasado. Pueblos pioneros del oeste con la implantación del ferrocarril, pueblos creados durante la fiebre del oro, pueblos donde el barco de vapor es su elemento principal, ranchos perdidos en medio de las llanuras y muchos más. Todas estas referencias son plasmadas por los creadores de sueños de Disney en el pueblo de Thunder Mesa que representa la pequeña comunidad minera de Frontierland de la que ya hemos contado su historia.

Vistas desde Legends Wild West

Los Imagineers recurrieron naturalmente a las películas de los estudios Walt Disney, empezando por Davy Crockett y los Piratas del Río (1956), en la que el famoso trampero se enfrenta al legendario Mike Fink en una frenética carrera a lo largo del río Ohio. Esta aventura fluvial inspiró el escenario de Ríos del Salvaje Oeste, así como dos atracciones ya desaparecidas, River Rogue Keelboats e Indian Canoes, que ofrecían un tranquilo paseo en un tradicional barco de quilla o canoa alrededor de Big Thunder Mountain, con un muelle en la Cala de los Contrabandistas y el otro en lo que ahora es Frontierland Playground.

davycrockett-piratas

Otra película que sirvió de inspiración para Frontierland es The Honorable Griffin (Las aventuras de Bullwhip Griffin), un western cómico de 1967 en el que dos huérfanos y su mayordomo (el famoso Bullwhip Griffin) se ven obligados a dejar su casa en Boston y a pasar de contrabando a San Francisco, donde acaba de comenzar la fiebre del oro. Después de muchas aventuras, nuestros tres héroes se encuentran en un salón llamado… El Lucky Nugget. Incluso se escribió una canción para la ocasión por los hermanos Sherman, «Las chicas de San Francisco», mencionando también esta taberna y el nombre de Thunder Mesa.

The Lucky Nugget Saloon

Pero las referencias cinematográficas de Frontierland no se limitan a las producciones de Disney. Jeff Burke sugirió a su equipo cuatro westerns particularmente emblemáticos en los que se podían basar para imaginar Thunder Mesa y sus alrededores.

El primero de ellos no es otro que La conquista del Oeste (How the West Was Won, 1962), una película mítica que cuenta el destino de una familia pionera entre 1839 y 1889, a través de cinco cuadros épicos. Hay muchos elementos que se repetirán en la historia y geografía de Frontierland, desde la fiebre del oro hasta el Valle de los Monumentos, con sus impresionantes paisajes que inspiraron a la Gran Montaña del centro del lago.

Big Thunder Mountain

The Last of the Giants (The Shootist, 1976) es la última película de John Wayne. Filmada en Carson City, famosa por sus minas de plata, cuenta la historia de los últimos días de un pistolero de gatillo fácil que se retiró a una pensión, y fue esta pensión la que inspiró a los Imagineers a construir el rancho Cottonwood Creek y el Cowboy Cookcout.

Cowboy Cookout Barbecue

Tombstone (1993) traza los eventos que llevaron al famoso tiroteo de O.K. Corral en el que participaron los hermanos Earp y Doc Holliday. Los decorados de la película impresionaron particularmente a los diseñadores de Frontierland por la estética de los edificios de la calle principal, la decoración interior y los paisajes. La película se rodó no lejos de la verdadera ciudad de Tombstone, en los Estudios de Old Tucson, conocidos por haber sido escenario de muchos westerns. Jeff Burke pasó tres días allí para estudiar y fotografiar estos conjuntos desde todos los ángulos, especialmente los del famoso «Salón Oriental» que sirvió de base para la decoración del Lucky Nugget.

Cuarta y no menos importante película: Silverado (1985) de Lawrence Kasdan (guionista de El imperio contraataca), la historia de cuatro aventureros que deciden unir sus fuerzas para defender un pequeño pueblo de los abusos de un rico terrateniente. La película se rodó en Nuevo México en escenarios (en particular la calle principal de Silverado) que evocan con gran precisión la arquitectura de los pequeños pueblos del Oeste de la época. Inspiraron a los Imagineers para diseñar algunas de las fachadas de Thunder Mesa, incluyendo la Silver Spur Steakhouse.

Silver Spur Steakhouse

La música de la película, de Bruce Broughton (Le Visionarium, Chérie, J’ai Rétrécci le Public, CinéMagique, Bernard y Bianca au Pays des Kangourous), fue nominada a un Oscar y fue mientras la escuchaba que Jeff Burke tuvo la idea de integrarla en la música de fondo de Frontierland. Se lo propuso a Glenn Barker, diseñador de medios de comunicación de Walt Disney Imagineering, quien lo animó a integrarlo aún más. De hecho, desde El “tren silbará tres veces” pasando por “Los 7 Magníficos”, “ El bueno, el feo y el malo” y una serie de clásicos del nos transportaran al mundo de estas películas que casi todos hemos visto.

Hay que decir que la integración en Paris fue tan inmersiva que otros parques se inspiraron en él y reimaginando las zonas Frontierland en California y Florida.

Además de estas cuatro películas emblemáticas, cada Imagineer del equipo trajo sus propias referencias. Para el diseñador y escenógrafo John Patrick «Pat» Burke, fue John McCabe (McCabe y Sra. Miller, 1971), cuya historia tiene lugar en 1902 en un pequeño pueblo minero perdido en las montañas del estado de Washington, en el extremo nororiental de los Estados Unidos. En este difícil entorno, el único medio de transporte de materiales y equipos es un tractor de vapor, que aparece varias veces en la película, y mientras cruzaba América en busca de accesorios para Frontierland, el Imagineer se esforzó en poner sus manos en tal máquina. Lo descubrió en una granja en Missouri y hoy lo encontramos de forma natural a la salida de la Montaña Big Thunder, justo al lado de la herrería de la Mesa del Trueno.

Si los cineastas de Hollywood se han inspirado en paisajes y hechos auténticos para crear sus ficciones, esta vez es la imaginación la que les ha permitido reconectarse con la realidad y preservar un patrimonio minero que estaba desapareciendo. ¡Esto es la magia de Frontierland!

Scroll al inicio