Fantasyland y sus clásicos

El aniversario del estreno de La Bella Durmiente el 29 de enero de 1959 y Peter Pan el 5 de febrero de 1953 nos invitan a echar la vista atrás y descubrir que películas inspiraron a los Imagineers para crear Fantasyland. Comenzamos en esta primera parte con los distintos cortometrajes de Disney a los que Fantasyland hace referencia.

Hay mil y una formas de visitar el «País del Eterno Encanto», como le gustaba llamarlo a Walt Disney. Uno de ellos es un viaje por los cuentos europeos, desde la Francia de Charles Perrault hasta la Alemania de los hermanos Grimm, pasando por la Italia de Collodi y la Gran Bretaña de Lewis Carroll.

¡TODO EMPEZÓ CON UN RATÓN!

Antes de nada decir que Fantasyland representa varias zonas europeas sutilmente definidas en su decoración y atracciones que representa.

Y al igual que la historia de Walt Disney Animation Studios, comenzamos nuestro viaje con el personaje que dio pie a todo, y es que naturalmente Mickey aparece en un lugar destacado en Fantasyland. Lo encontramos al final de esta tierra mágica en Meet Mickey Mouse – Conoce a Mickey, en carne y hueso. Decir que también hace su primera aparición en la gran pantalla, en Steamboat Willie, el primer dibujo animado de la historia que ofrece una banda sonora perfectamente sincronizada con la imagen, estrenado el 18 de noviembre de 1928.

En esta atracción se evocan muchos otros papeles de Mickey, ya sea en forma de películas o de cuadros, dirigidos por el artista italiano Fabrizio Petrossi, dibujante italiano, autor de cómics e ilustraciones de Disney. Fabrizio colaboró con Walt Disney Imagineering Paris para las ilustraciones y maquetas del parque Disneyland Paris mientras trabajaba en otro éxito, Bob Esponja para Nickelodeon.

Uno de los trabajos que podemos disfrutar de Fabrizio Petrossi, se encuentra a la entrada de Fantasyland y representa a Mickey en el papel del Sastrecillo Valiente, al que interpretó en 1938 en un dibujo animado inspirado en un cuento de los hermanos Grimm, que se presentó en la Boutique de Sir Mickey.

En esta, podemos encontrar muchas herramientas y accesorios de costura, carretes de tela, dedales transformados en luces, así como sus famosas tijeras.

Esta historia de caza de gigantes se asocia a otra, la de Mickey y la judía mágica, un mediometraje propuesto originalmente en Coquin de Printemps (1947). De hecho, la tienda está invadida por la famosa planta gigante a la que Mickey intenta subir valientemente.

El Valle Encantado, donde se desarrolla este cuento, está representado en el libro gigante situado a la entrada de la atracción Le Pays des Contes de Fées, el país de los cuentos de hadas es un tranquilo recorrido por numerosos cuentos clásicos y escenas de películas Disney. Está dominado por un magnífico castillo que también se expuso en vidrieras en el Pabellón de Princesas cuando se inauguró en 2011.

En esta historia, Mickey, Donald y Dingo se reúnen para la ocasión y se encuentran luchando con Willie el Gigante, ¡que se puede ver en Sir Mickey’s mirando por una ventana de la tienda! En cuanto a su colega del Sastrecillo Valiente, termina esta viñeta sólidamente atado, profundamente dormido, y sus ronquidos permiten dirigir todo un carnaval medieval, ¡incluyendo un carrusel que no se diferencia del de Lancelot! – girando las alas de un molino de viento unido a una ingeniosa maquinaria.

Continuamos nuestra visita al otro lado de Fantasyland, en la zona dedicada a Holanda, sus canales y… ¡sus molinos de viento!

EN LAS ALAS DE LA IMAGINACIÓN

El Viejo Molino es un mostrador de comida que se encuentra entre «It’s a small world» y el Curioso Laberinto de Alicia. Se inspira en El viejo molino, un dibujo animado musical de la colección «Silly Symphonies» publicado el 5 de noviembre de 1937.

Hay que decir que esta evocación de un molino abandonado arrasado por una tormenta es una verdadera obra maestra en cuanto a la puesta en escena, los efectos especiales, la iluminación dramática y la animación. Pero, sobre todo, es el primer uso de la cámara multiplano (uno de cuyos tres ejemplares se puede encontrar en Animation Celebration) desarrollada por los estudios Disney para dar una profundidad de campo sin precedentes a las imágenes. Todas estas innovaciones se reutilizarían en los largometrajes que siguieron, empezando por Blancanieves y los siete enanos, que le valió el Oscar al mejor cortometraje en 1938.

FOTO Camara Multiplano

En cuanto al diseño del molino, en el que se basaron los Imagineers de Disneyland París, fue obra de Gustaf Tenggren, un dibujante de origen sueco en el que Walt se había fijado especialmente por sus ilustraciones de los cuentos de los Grimm. Por lo tanto, era natural encontrar esta cultura europea, que de hecho tenía su lugar en Disneyland París.

No es la primera vez que los Imagineers se inspiran en este magnífico dibujo animado. En la década de 1950, Bruce Bushman, uno de los diseñadores de Fantasyland de Disneyland Resort, propuso un concepto de noria que se basaba en la estética de este molino, con las góndolas en las alas. Incluso retomó este concepto en 1960 con ligeras modificaciones. Sin embargo, aunque este proyecto nunca llegó a ver la luz, el viejo molino de viento figuró durante muchos años en el parque californiano en la parte holandesa de la atracción Storybook Land Canal Boats, un viaje por un universo en miniatura que rinde homenaje al folclore y a los cuentos de todo el mundo.

Los Imagineers de Disneyland París no dudaron en integrar este icónico molino de viento en la zona de Fantasyland, nada más abrir el destino en 1992. Por aquel entonces, ya albergaba un restaurante de comida rápida, The Old Mill, y no era raro ver sus alas girar. En junio de 1993, se transformó en una atracción, Les Pirouettes du Vieux Moulin, mediante la adición de una noria instalada en la parte trasera del edificio, como eco del proyecto original de Bruce Bushman. La atracción cerró sus puertas en 2002 debido a su baja capacidad lo que producia largas colas y los naturales efados por parte de los visitantes, hoy en día el lugar ha vuelto a su destino original, acogiendo a los visitantes que buscan un bocadillo o un refresco en un entorno tranquilo y apacible. 

Pero, ¿sabías que Fantasyland tiene un segundo molino inspirado en este dibujo animado? Se encuentra poco después de la Torre Rapunzel, en la atracción El País de los Cuentos de Hadas, que se inspira precisamente en los barcos del canal de Storybook Land. No se puede soñar con un homenaje más hermoso.

Continuaremos contando las relaciones de Fantasyland con los imaginers y los clásicos.

Scroll al inicio