El maquillaje es un elemento esencial que forma parte de la magia de los espectáculos y desfiles de Disneyland Paris. El diseñador de maquillaje Nicolas Cueff nos cuenta más sobre su trabajo, y más concretamente en el Festival de Halloween de Disney donde naturalmente es mas notable.
¿Cómo te convertiste en diseñador de maquillaje en Disneyland Paris?
Siempre he soñado con trabajar en el negocio del entretenimiento. Después de una doble formación de peluquero y maquillador, me especialicé en peluquería de estudio. Al final de mis estudios, uno de mis profesores, que trabajaba ocasionalmente en Disneyland Paris, me sugirió que me presentara y, tres semanas después, ¡obtuve mi primer contrato!
Era 2004, ¡y ya era Halloween! Fue muy impresionante porque para nosotros los maquilladores es una temporada especialmente intensa. Habían tantos artistas para peinar y maquillar, además, algunos maquillajes requerían prótesis y otras técnicas muy específicas. Afortunadamente, pude beneficiarme de la amabilidad y la ayuda de todo el equipo y aprendí mucho durante este tiempo. Pasé más de 10 años en el departamento de Cosmetología, tiempo durante el cual peiné y maquillé en la mayoría de espectáculos y desfiles de los Parques.
Hace tres años, nuestra dirección pensó que sería interesante crear una unidad formada por diseñadores especializados en maquillaje y peinado, además de vestuario o decorados, y así es. Nacío el departamento de Cosmetología Creativa, donde trabajo como Diseñador de Maquillaje y Peluquería. Abrimos este departamento con dos personas, y en estos momentos somos tres. Mi primer proyecto en este puesto fue The Pirates and Princesses Festival, luego continuamos con en The Lion King and the Jungle Festival, que es especialmente rico en maquillaje.
¿En qué consiste tu trabajo?
Todo comienza con el diseño de un maquillaje. Una vez validado, elaboramos una ficha técnica detallada, indicando los diferentes productos a utilizar para cada rol y las zonas del rostro donde aplicarlos, con el fin de que sirva de soporte a los maquilladores ya en el campo de trabajo.
Organizamos formaciones para ellos para que puedan entrenar y dominar completamente cada modelo de maquillaje. También nos ayuda a determinar los tiempos que serán necesarios para cada maquillaje. Algunos artistas pueden maquillarse ellos mismos, por lo que también los preparamos.
Ya una vez que ha comenzado el espectáculo, apoyamos el trabajo de los maquilladores, ya que el maquillaje no es una ciencia exacta. Puede pedir a dos personas que hagan lo mismo sin tener nunca el mismo resultado. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que se respete el diseño original y esto durante toda la producción.
Finalmente, otro aspecto de nuestro es evaluar y hacer pedidos de todo el maquillaje y las pelucas necesarias para las temporadas y los espectáculos.
¿Cómo es la creación de un maquillaje?
Al principio, siempre uso papel y lápices de colores. Siempre tengo mis colores conmigo y muchas veces necesito dejar las primeras ideas, ya sea en la elección de los tonos o en su disposición en el rostro. Luego práctico rápidamente en un rostro humano porque el trabajo de formas y volúmenes también me inspira mucho. Finalmente, para las fichas técnicas, trabajo con diseñadores gráficos para ofrecer los modelos más precisos posibles.
Muy a menudo, mis fuentes de inspiración son los dibujos animados de Disney. También está el Director, que me explicará lo que quiere: los colores que tiene en mente, los materiales que se utilizarán para los decorados, etc. Todo esto me da una idea de la atmósfera que habrá en el programa. Y luego me reúno con los diseñadores de vestuario para aclarar cómo encajará el maquillaje en el atuendo general del artista.
¿Cuál es el espíritu del Festival de Halloween de Disney?
Hay varios temas. Por un lado, el otoño, con tonos marrones, naranjas o calabaza, y por otro, el miedo, marcado por colores oscuros. Úrsula y sus morenas también harán algunas apariciones sorpresa, que nos sumergirán en el océano. Es una paleta muy amplia.
¿Cuáles son las creaciones más emblemáticas del Festival?
Esta temporada estará llena de sorpresas que no serán las mismas día a día. ¡Tienes que estar preparado para cualquier cosa y mantener los ojos abiertos! No estas a salvo de tropezarte con una carroza o una animación increíble, que puede aparecer en cualquier momento.
Para mí, una de las creaciones icónicas que imaginé hace unos años es el personaje que llamamos “la chica cuervo”. Es un papel muy misterioso, especialmente porque está escondido en un árbol. Ella está vestida con colores fríos, incluido su sombrero de encaje, así que elegimos el negro y el verde caqui. Dado que su sombrero ocupa la parte superior de su rostro, la directora me pidió que diseñara un maquillaje original para la parte inferior. Inspirándome tanto en el carro como en el disfraz, imaginé raíces creciendo en la barbilla y la mandíbula.
Esta mezcla de animales y plantas recuerda a otro espectáculo en el que participaste, The Forest of Enchantment: A Disney Musical Adventure. ¿Cómo alimentó esta experiencia su trabajo en el Festival de Halloween de Disney?
The Enchantment Forest fue un proyecto particularmente creativo que me permitió desarrollar muchas técnicas que todavía uso a menudo en la actualidad. Era la primera vez que tenía tantos maquillajes para crear y sobre tantos temas diferentes, incluida la flora y la fauna. Esta experiencia me ayudó mucho a diseñar el maquillaje de la Chica Cuervo, ya que encontramos estos dos elementos en este personaje cuyo cuerpo es un árbol, y su cabeza es un cuervo descansando sobre este árbol. De ahí la idea de que la parte inferior de la cara evoque raíces, mientras que la superior, con el pico y el sombrero, represente al animal.
Mencionaste a los acólitos de Úrsula, quienes la acompañarán en sus apariciones sorpresa. ¿Cómo imaginaste su maquillaje?
Empezamos por el color del vestuario, que evoca el océano, e imaginamos un maquillaje con diferentes tonalidades de azul, y un juego de sombras y luces. También hemos tomado un poco del verde de las morenas. Los directores suelen tener ideas muy específicas sobre la historia de cada personaje.
Para los bailarines que acompañan a las dos morenas, la consigna era olvidar al humano. Nos dio ganas de romper las líneas y crear un maquillaje que distorsione el rostro, con ojos asimétricos. Realmente parecen criaturas de otro mundo. Para nosotros, ¡es genial tener tanta libertad!
¿Qué crees que es el maquillaje «Disney»?
Realmente es maquillaje escénico. ¡Todo debe ser mágico! Vamos a ser más coloridos, o incluso más intensos porque hay que verlo de lejos y reflejar el carácter del personaje. El maquillaje debe ser parte integral del espectáculo y participar del asombro de los espectadores. Esto es lo contrario a un programa de televisión o ciertas películas donde no se debe ver maquillaje. En Disneyland Paris, usamos el maquillaje como un arte por derecho propio, ¡y lo reclamamos como tal!
El Festival de Halloween de Disney también es un momento en el que los visitantes también pueden venir maquillados. ¿Cuáles son las tendencias de este año?
En la medida en que tengas que llevar máscara, ¡te aconsejo que apuestes todo por el look! Para Halloween, tener un look estridente siempre es bonito. ¡Y el delineador de ojos negro y el humo negro son siempre el efecto más hermoso!
¿Qué consejo le darías a quienes sueñan con maquillarse profesionalmente como tú?
Es una profesión muy técnica que se aprende en la escuela, pero también mucho en el trabajando. Hay que tener mucha paciencia porque lleva tiempo. Cada rostro es diferente y una técnica que funciona bien en una persona no necesariamente funcionará en otra. Además, la moda está cambiando todo el tiempo, por lo que tienes que adaptarte constantemente. Pero también hay que amar a la gente, no puedes “simplemente” maquillar. Cuando maquillas o peinas a alguien, siempre se crea un vínculo, hay que saber escuchar y dar buenos consejos sin dejar de ser discreto.
Los maquilladores que han tenido las mayores carreras son obviamente muy buenos técnicos, pero también son personas que han desarrollado un gran sentido de las relaciones humanas. ¡Esto es también lo que me hace amar mi trabajo!