FECHA ACTUALIZACIÓN: 6 de Febrero 2022
Viajar se va a poner un poco más fácil a partir de ahora, aunque siguen habiendo restricciones y cambios continuos por lo que te invitamos a visitar esta página unos días antes del viaje por si algo ha cambiado. Te explicamos todo sobre el Certificado Digital COVID y de que necesitamos actualmente para viajar a Disneyland Paris.
El Certificado COVID Digital de la UE, antes llamado Certificado Digital Verde, permite moverse libremente por los 27 Estados de la Unión Europea asi como los países del Espacio Schengen no pertenecientes a la UE como Noruega o Suiza.
Este “carnet” tiene formato digital y lo dispondremos en formato papel o en el movil. El fin de este certificado digital es dar información sobre el estado del pasajero; si está vacunado, si tiene una prueba negativa o si se ha recuperado después de haber pasado la COVID-19.
Naturalmente no solo existe la posibilidad de este certificado en un código QR en nuestro móvil, también existe la posibilidad de obtenerlo impreso en papel.
FAQ Certificado COVID
Viajar nos trae de cabeza con tanto cambio, pero por fin parece que se nos va a poner más fácil con el Certificado Digital COVID
¿Cuándo podré dispone de mi certificado COVID digital?
Pues para España podemos decir que ya mismo y para viajar a Francia será válido ya que ambos países se adelantan al reglamento obligatorio que entrará en vigor el 1 de julio de 2021 y que tendrá un periodo de introducción de seis semanas para los Estados miembros que necesiten más tiempo.
¿Cuánto cuesta el certificado COVID?
El certificado es totalmente gratuito para cualquier ciudadano de la Unión Europea.
¿Caduca el certificado COVID Digital?
La propuesta inicial de la UE es que el documento sea válido en todos los países de la Unión Europea y tenga un periodo de validez de un año desde su expedición.
¿Qué vacunas están reconocidas por el certificado?
Naturalmente no son validas todas las vacunas existentes en el mundo. Son validas solamente las que ya conocemos de sobra en Espña y que son las vacunas COVID-19 autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento, aunque cada país puede además por su cuenta aceptar otras.
O sea que las vacunas reconocidas por el Certificado COVID Digital de la UE son las desarrolladas por Pfizer/BioNTech, Moderna, Oxford/AstraZeneca y Johnson & Johnson.
¿Qué pasa si no estoy vacunado? ¿No puedo viajar?
Naturalmente que no, es un derecho que no podemos perder. En una nota informativa publicada por la Comisión se dice:
«No se discrimina a las personas que no están vacunadas. Las personas que no están vacunadas deben poder seguir ejerciendo su derecho a la libre circulación, cuando sea necesario, con limitaciones como la realización de pruebas o la cuarentena/ autoaislamiento».
Quiere decir que pueden viajar pero habrá que adaptarse a las normas de cada país que son cada vez más estrictas.
¿Cómo consigo mi Certificado COVID Digital?
El Certificado COVID Digital se expide a título individual y es el Ministerio de Sanidad quien lo firma. En este certificado se agrupan otros tres, podemos solicitarlos todos o simplemente el que nos interese, pero será interesante saber en qué consiste cada uno de ellos a fin de poder solicitar el correcto. Son, como decimos, tres:
- Certificado de vacunación que indica que estamos vacunados, además de indicar cuántas dosis hemos recibido y de qué tipo. Por supuesto, también se indican las fechas de la administración de cada dosis.
- Certificado de test negativo para indicar cuándo nos hemos hecho un test COVID, de qué tipo, en qué centro y el resultado. Se puede solicitar tanto con tests de antígenos, PCRs y tests rápidos.
- Certificado de recuperación que indica que hemos pasado ya el COVID. En este certificado se indican diversos datos como la fecha del último test positivo, el emisor y demás comprobantes de que ya estamos libres de virus.
Los certificados contendrán toda la información solicitada en función del modelo que tengamos descargado, y además incluirán un código QR de lectura rápida de forma que pueda ser registrado de forma rápida por los organismos públicos que nos lo soliciten, tanto para la entrada en otros países comunitarios como para otros trámites futuros.
IMPORTANTE: Para solicitar su Certificado Covid Digital necesitará de un Certificado Digital o Certificado Clave.
Para solicitarlo podemos acceder a la a la propia web del Ministerio de Sanidad español, que por cierto al entrar en ella probablemente le salte una alerta de que no es seguro, pero puede darle a configuración avanzada y entrar. Preferimos la opción de APP de la Comunidad Autónoma.
Web del Ministerio de Sanidad Español
Sin dudas la mejor opción es a través de las APP de Sanidad de su comunidad autónoma.
Andalucía
En Andalucía hay que acudir al portal ClicSalud+ para solicitar el CDC. Hemos de acudir a la sección ‘Salud’ e identificarnos con certificado digital, la clave permanente o bien el número de tarjeta sanitaria. También se podrá solicitar a través de la app Salud Andalucía para iPhone y APP Salud Andalucia para Android. Los mayores de 65 años recibirán el certificado en papel en sus domicilios.
Aragón
En Aragón hay que acudir a la web Salud Informa de la comunidad. Nos identificaremos con el certificado digital o el PIN Salud y podremos descargar el PDF con los datos y el QR. Próximamente se habilitará la misma funcionalidad en la App para Android de Salud Informa.
Canarias
En las Islas Canarias se podrá acudir al portal miHistoria para solicitar el CDC. La comunidad también ha activado el procedimiento a través de su app móvil para iPhone y App móvil para Android. Tendremos que identificarnos con certificado digital o clave permanente.
Castilla y León
La comunidad castellanoleonesa permite descargar el Certificado COVID Digital de la Unión Europea a través de la app móvil SACYL Conecta para iPhone o SACYL Conecta para Android.
Cataluña
El portal ‘La meva Salut’ de Cataluña ha sido actualizado y habilitado para la descarga del Certificado COVID Digital. Podremos también solicitarlo a través de sus apps Salud Cataluña para iPhone y Apps Sanidad Cataluña Android. Tendremos que identificarnos con certificado digital o clave permanente aunque también se acepta el código de la tarjeta sanitaria.
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana se ha creado un web exclusiva para solicitar el Certificado COVID digital Valencia al que accedemos con el número de su tarjeta sanitaria y la fecha de nacimiento. Se les enviará un SMS para validar el registro. También se podrá solicitar el CDC desde la app GVA+ Salud para Iphone y la app GVA+ Salud para Android.
Extremadura
En Extremadura no existen apps móviles habilitadas en estos momentos para la descarga del Certificado COVID, solo se puede obtener en el portal Salud Extremadura mediante el certificado digital o la clave PIN para identificarnos, o si lo dese puede hacerlo de forma presencial en centros de salud y hospitales.
Galicia
Una vez pidamos acceso a través del sistema Chave365 de la comunidad autónoma gallega podremos solicitar el CDC online a través de la app PassCovid.gal para iPhone y PassCovid.gal para Android. Si lo deseamos, podremos pedirlo también de forma presencial en los puntos de vacunación de la comunidad.
Madrid
En Madrid está disponible la app Tarjeta Sanitaria para los trámites de solicitud del CDC, tanto para iPhone como para Android. También puede llamar al 900 102 112 o acudir a un centro de salud.
Navarra
En esta comunidad tendrá que acudir a la web Carpeta Personal de Salud o bien a la APP Sanidad Navarra para iPhone como en la APP Salud Navarra para Android. Necesitaremos certificado digital, clave PIN o el número de la tarjeta para identificarnos.
País Vasco
En esta comunidad podremos acudir a la web Osakidetza, desde donde podremos acceder a la Carpeta Salud con nuestro certificado digital o bien estar registrados en el sistema de identificación electrónica BakQ. Sus APP para Iphone y Android también la tendrán visibles en breve.
¿Cómo viajar a Paris a partir de Febrero de 2022 – COVID?
Entrada en Francia
Todos los viajeros mayores de 11 años procedentes de la Unión Europea que lleguen a Francia por vía aérea o marítima deberán acreditar mediante certificado digital o en papel una de estas dos circunstancias:
Si ya está vacunado, deberá presentar una prueba de su estado de vacunación y una declaración jurada que certifique la ausencia de síntomas de COVID-19 y de cualquier contacto con un caso confirmado de COVID-19. Se requiere una prueba de PCR o de antígeno negativa tomada hace menos de 48 horas, excepto para las personas que lleguen de un Estado miembro de la Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, la Santa Sede o Suiza. Por tanto desde España solo es necesario el Certificado Covid válido y la declaración Jurada.
Desde el 15 de febrero de 2022, para seguir considerándose plenamente vacunados, los mayores de dieciocho años que deseen entrar en el territorio nacional deberán haber recibido una dosis de vacuna complementaria de ARN mensajero a más tardar 4 meses después de la inyección de la última dosis requerida.
Gonbierno Francés
Si no está vacunado, deberá presentar a la empresa de transporte o a las autoridades fronterizas un certificado de recuperación con fecha superior a once días e inferior a seis meses, o una prueba PCR o de antígenos negativa con fecha inferior a 48 horas o inferior a 24 horas antes de la salida, según el país de partida (salida del primer vuelo en caso de vuelo de conexión). Para los viajeros procedentes de un país del espacio europeo (Estado miembro de la Unión Europea, Andorra, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino, Santa Sede o Suiza) se requiere una prueba PCR o de antígenos negativa realizada menos de 24 horas antes.
Los niños menores de 12 años están exentos de la prueba. También deberá presentar una declaración jurada que certifique la la ausencia de síntomas de COVID-19 y de cualquier contacto con un caso confirmado de COVID-19.
Una forma de validar si su certificado será valido es probarlo con la APP que utilizan en Frnacia, TAC VERIF para Android o TAC VERIF para IOS
** La mayoría de las compañías aéreas solo aceptan mascarilla quirúrgica, y no mascarilla de tela, a la hora de autorizar el acceso a la aeronave.
Por otro lado debemos saber que al regresar a España:
A la hora de volver a España, todos los mayores de 11 años han de cumplir una de tres condiciones:
- Haberse hecho un test PCR o test de antígenos con resultado negativo, como máximo 48 horas antes de la llegada a España.
- Haber recibido la vacunación completa al menos 14 días antes de la llegada. Valida con Certificado COVID.
- Haber pasado la enfermedad y tener un documento que lo acredite. El análisis que lo acredite se tendrá que haber tomado como mucho 180 días antes.
Además deberá de disponer de un código QR que sale de rellenar los datos de la APP Spanish Travel Health. Es una aplicación en la que hay que rellenar un formulario extenso que finaliza con un código QR. Cada pasajero es responsable de la veracidad de la información introducida y permite atravesar el control sanitario.
Obtenga el código QR generado por la APP de Spain Travel Health que podrá rellenar en la habitación del hotel antes del regreso pues le pide datos de los vuelos de regreso.
– Android: https://play.google.com/store/apps/deta … s.spain.th
– IOS: https://apps.apple.com/us/app/id1521156190
¿Dónde hacerse la PCR o el test de antígenos en Francia para volver?
1.- Está disponible en Disney Village, de 8 am a 8 pm y de lunes a domingo, un centro de pruebas habilitado.
Está equipado y gestionado por un proveedor independiente, Loxamed, registrado por las autoridades sanitarias francesas que gestionan el sitio de forma autónoma. Los costes los define el proveedor independiente, Loxamed, de la siguiente manera (todos los costes indicados son por prueba y por persona):
Tests PCR (resultados en 24 horas):
– Personas con un número de seguridad social francés válido: 20€ (gastos administrativos)
– Personas sin un número de seguridad social francés válido: 63,89€ (gastos administrativos + 43,89 euros)
Tests de antígenos (con resultados generalmente entregados en 15 minutos):
– Personas con un número de seguridad social francés válido: 20€ (gastos administrativos)
– Personas sin un número de seguridad social francés válido: 45,01€ (gastos administrativos + 25,01 €)
Para la realización del test hay que reservar cita y abonar online en https://disney.loxamed.fr/
2.- Farmacia Val de Europe
Para realizarnos la prueba PCR o de antígenos en Francia cerca de Disneyland Paris podemos pedir cita telefónica (pide ayuda en recepción para el francés) al Grand Hospital Eastern Ile Site De Marne-La-Vallée +330161107179
También en la gigantesca farmacia de Val D’Europe. Para llegar a la farmacia, si estáis en el resort, lo mejor es coger el tren, y es solo una parada, estación de Val de Europe. Salís de la estación y hacia la derecha está la farmacia, en la entrada del centro comercial, no tiene pérdida!. En la Farmacia tienes que pedir cita previa (+33 1 60 43 14 66) para hacerte la prueba en horario de 9:00 a 17:00. Al llegar rellenas un documento en francés que encuentras en un pequeño mueble de madera. Si haces un test de Antigenos en 60 minutos te lo darán por lo que puedes dar un paseo por el Primark con la tienda Disney más grande de Europa.
Documentos farmacia: https://disneyparistravel.com/ofertas/doc-farmacia.pdf
3.- Aeropuertos de Paris
Ten en cuenta cuánto tiempo tardan en dar los resultados para que los tengas antes de coger el vuelo, normalmente las PCR tardan 24-48h, y los test de antígenos 1-2h. Lo más seguro es hacerse el test en cuanto ya falten 48h horas para el viaje.
Una opción es hacernos el test en el aeropuerto de Paris desde el que volvamos (por ahora sólo el de Charles de Gaulle hace test de antígenos). Tiene la ventaja de que allí se puede reservar online y que seguramente hablarán inglés, pero hay que hacer el trayecto hasta el aeropuerto dos días antes del día de la vuelta, o varias horas antes si nos hacemos un test de antígenos. Eso sí, imprescindible tener billete de vuelo y reserva de día y hora para hacerse el test. Tienes toda la información de los tests en los aeropuertos en su web.
Ubicación y horarios de apertura
Los centros de pruebas de Cerballiance en el aeropuerto están en la zona pública.
La recepción del público se interrumpirá 1 hora antes del cierre.
→ En París-Charles de Gaulle: Pedir cita (PCR o Antigenos)
Ubicación: Terminal 2E, zona de salidas, frente a la puerta 17.
Horario de apertura: De lunes a sábado de 7:00 a 17:00, y domingos y festivos de 7:00 a 12:00.
→ En París-Orly: Pedir Cita (PCR y PCR rápido de 90 minutos por 20€)
Ubicación: Orly 4, puerta 42D, nivel -1
Horario de apertura: De lunes a domingo de 7:00 a 19:00 y festivos de 7:00 a 12:00.