Muchos de nuestros de los visitantes a Disneyland Paris hacen la observación de «vamos a Paris 5 días y no vamos a ver la Torre Eiffel». Una de las opciones que incluimos en nuestros viajes es una noche adicional en un hotel cercano a la Torre Eiffel para poder disfrutar de ella durante el día y, como no, durante la iluminación nocturna.
Durante la estancia de esa noche o noches adicionales solemos recomendar el Batobus como medio turístico para movernos por lo divertido que es para los niños hacerlo en un barco sobre el Sena. Pero vamos por partes, veremos primero que es el Batobus.
El Batobus
Especialmente diseñado para turistas y visitantes, el Batobus permite realizar un número ilimitado de trayectos durante su horario de funcionamiento, de 10:00 a 17:00 de lunes a jueves y de 10:00 a 19:00 fines de semana. Podemos bajar y subir tantas veces como deseemos en cualquiera de sus 9 estaciones al igual que el bús turístico. Su precio es de 17€ para los adultos y 8€ los niños de 3 a 15 años.
Los Batobus realizan paradas en 9 estaciones situadas cerca de los principales barrios y monumentos de París: Torre Eiffel, Invalides, Musée d’Orsay, St-Germain-des-Prés, Notre-Dame, Jardin des Plantes/Cité de la Mode et du Design, Hôtel-de-Ville, Louvre, Plaza de la Concordia en Campos Elíseos.
La visita a Paris
Una vez desayunados podemos acercarnos a la Torre Eiffel desde donde partiremos nuestro recorrido por la capital francesa. En casos donde nos alojamos más noches en Paris probablemente nos alojemos mas al centro cerca del Louvre por lo que el recorrido lo comenzaríamos desde esa parada del Batobus.
Subimos al Batobus en la estación junto a la Torre Eiffel para continuar a la parada del Museo de Orsay. Esta escala es una estación, puesto que Orsay, antes de albergar todas las corrientes artísticas europeas del siglo XIX, fue una estación de ferrocarril. Los millares de visitantes que cada día visitan el museo, han alterado ligeramente el devenir de este barrio secreto y discreto. En la actualidad, las magníficas casas señoriales construidas por la nobleza en el siglo XVIII se han reconvertido, en su mayoría, en sedes de ministerios y embajadas.
El Museo de Orsay contiene pinturas impresionistas y post-impresionistas, además de una gran colección de esculturas, artes decorativas y elementos arquitectónicos. En las salas laterales de la planta baja se encuetran obras de 1848 a 1870, mientras que en la zona central se pueden ver llamativas esculturas.
En la planta superior se muestran las obras pertenecientes a la floreciente época entre 1874 y 1886, donde encontramos obras de Renoir, Cézanne, Gauguin o Monet. En esta planta se pueden ver algunos elementos decorativos además de una preciosa sala de fiestas decorada con todo lujo de detalles. En fin un museo muy fácil de recorrer si estamos en una visita cultural por Paris. El precio es de 12€ los adultos y los niños gratis.
Seguimos nuestro recorrido subiendo nuevamente al Batobus con destino a la siguiente parada de nuestro recorrido. Destino al parada de Saint-Germain-des-Prés un lugar de artistas en la zona del Barrio Latino. Aqui si que tendremos que caminar un poco más para vernos inmersos en lo que verdaderamente es Paris, aunque aqui el recorrido es más de caminar dependiendo de lo que quieran ver., ya que si descartan los Jardines de Luxenburgo pues solo bordeariamos el río para visitar la zona del Barrio Latino ya cerca de la parada de Notre Dame.
El recorrido puede ser variado hasta la parada de Notre Dame por lo que podriamos hacer caminando esta zona para descubrir como es la ciudad de Paris, sus tiendas, cafes,… Esta parada incluye algunas de las zonas más famosas de la ciudad: el Barrio Latino en la parte noreste del distrito 6, el de Saint-Germain-des-Prés alrededor de la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, el de Odéon junto al Teatro del Odéon, el Notre-Dame-des-Champs alrededor de la estación de metro del mismo nombre, y la zona Luxemburgo junto al Jardín de Luxemburgo.
Los Jardines de Luxemburgo son uno de los lugares más populares de la ciudad tanto para los parisinos como para los turistas, que pueden encontrar un lugar de descanso merecido después de pasear por toda la ciudad. Entre las numerosas estatuas y esculturas que se alojan en los jardines, es posible encontrar centenares de sillas de metal en las que relajarse y disfrutar de la tranquilidad. Si el día es bueno pasee hasta los jardines, es una visita espectacular.
En la zona se encuentran dos históricos cafés parisinos, que fueron frecuentados por intelectuales de la talla de Sartre, Simone de Beauvoir o Samuel Becket:el Café des Deux Magots y el Café de Flore.
También puedes visitar, aunque bastante más alejado, el café Le Procope, del que se dice que es el café más viejo de Francia, fundado en 1686 y que a lo largo de su historia ha tenido clientes tan importantes como Rousseau, Benjamín Franklin y Thomas Jefferson.
En la animada plaza Saint-Michel encontrará una maravillosa librería llamada Gilbert Jeune. No sólo ofrece una gran colección de libros y material de oficina, ¡sino que también tiene unos mapas de París increíbles a muy buen precio! No se olvide de echarle un vistazo a la Fontaine de Saint-Michel con sus estatuas creadas por nueve escultores diferentes.
Otra librería mundialmente famosa tenemos cerca de nuestra parada, Shakespeare and Co. de la calle Rue de Bûcherie. Esta sorprendente librería vende exclusivamente libros en inglés. Compre un libro como recuerdo, aquí lo importante es el sello (tampóm) que pondrán a cualquier libro que compre para que nunca olvide de donde proviene.
Para los amantes del chocolate tenemos Patrick Roger en el bulevar Saint Germain. En esta tienda el chocolate se trata como si fuera arte. Los chocolates y las trufas son exquisitos y también pueden ser un regalo maravilloso.
Si hemos caminado podemos haber llegado a la Parada de Notre Dame donde embarcaremos camino de una nueva parada, Si visito los Jardines de Luxemburgo, estos son mucho menos espectaculares, de hecho recomendamos que ya pase a ver Notredame y las zonas encantadoras que lo rodean, para ya despues continuar en la parada del Hotel de Ville (El Ayuntamiento de Paris).
Al final de la Revolución, el Jardín Medicinal se convirtió en Jardín Botánico (Jardin des Plantes), y en 1793 se instaló en las inmediaciones el Museo de Historia Natural.
El Jardin des Plantes posee una gran extensión y se encuentra dividido en diferentes ambientes.
- Ménagerie: Inaugurado en 1794 es uno de los zoológicos más antiguos del mundo.
- Laberinto: Un laberinto de setos, aunque un poco bajos como para ser divertido.
- Árboles históricos: Diseminados a lo largo del jardín se pueden encontrar algunos árboles especialmente llamativos que fueron plantados a partir de 1734.
- Rosaleda: Creada en 1990, la rosaleda alberga 170 variedades de rosas europeas.
- Jardín alpino: Compuesto por más de 2.000 plantas procedentes de los Alpes, los Pirineos, América del Norte y el Himalaya.
- Museo de Historia Natural: Está compuesto por diferentes edificios que se extienden a lo largo de los jardines. Destaca especialmente la Galería de la Evolución en la que se pueden encontrar cientos de animales disecados.
Si optó por saltarse la parada del Jardin de las Plantas estará en Notredamme. Que decir de la Catedral de NotreDame, si vistes la película del «Jorobado de NotreDame» antes de ir a Paris ya los niños la conocerán y sus gárgolas. Notre Dame es sin dudas, uno de los lugares que no podemos dejar de ver en París, junto al Museo del Louvre y la Torre Eiffel. La Catedral de Notre Dame, de culto católico es la sede episcopal de la ciudad. Es de estilo gótico y está dedicada a Nuestra Señora, es decir, María. Se localiza en la Isla de la Cité, en pleno Río Sena. Frente a las puertas de la catedral se encuentra la placa en el suelo aue indica el KM 0 de Francia, al igual que el que se encuentra en la Puerta del Sol en Madrid.
Aqui recomendamos un recorrido interior, cruzando el «Pont dÀrcole» para llegar a Hotel de Ville, el ayuntamiento de Paris, pero antes de cruzar el puente a la derecha hay una pequeña tienda donde comprar Souvenirs muy bien de precio para quedar bien con la familia al regreso de nuestro viaje a Francia.
Subiremos bordenado el Ayuntamiento de Paris. El edificio actual, de estilo neo renacentista, fue reconstruido por los arquitectos Théodore Ballu y Edouard Deperthes en el sitio del antiguo Hôtel de Ville, que fuera víctima de un incendio durante la Commune de Paris en 1871. Continuamos caminando frente a la fachada hasta llegar a la parte superior, la Rue Rivoli, donde tomando la izquierda donde veremos la «Tour SaintJacques«, observatorio astrológico. Un poco antes de la Torre podemos girar a nuestra derecha, Rue du Cloitre Saint-Merri, paseando por unas calles típicas parisinas y donde encontraremos algunas tiendas donde se venden los riquísimos bocadillos franceses por si queremos comer algo ya a estas horas.
Al final veremos la «Iglesia de Saint Merry» y la «Plaza Stravinsky» construida en honor a Igor Stravinsky, excelente compositor y director de orquesta ruso con gran proyección internacional. La peculiaridad de las esculturas es que todas están dotadas de movimiento (giros, vaivenes,…) y algunas incluyen el agua de diversas formas (chorros de agua, fuentes, “disparos”, …). en el lado norte de la plaza se encuentra el Pompiodou.
El Centro Georges Pompidou, creado por Renzo Piano y Richard Rogers, es una maravilla de arquitectura del siglo XX, reconocible por sus escaleras mecánicas exteriores y sus enormes tubos coloridos. Alberga una de las mejores colecciones de arte moderno y contemporáneo del mundo, comparable con la del MoMA de Nueva York o la del Tate Modern de Londres. Es un edificio curioso de ver por los conductos de aire, tuberías, ascensores y escaleras mecánicas pintadas de colores que se encuentran situados en el exterior del edificio. Si no prevees subir a la torre Eiffel aui tenemos una opción de ver Paris desde el 6 piso (Entrada: 3€). Indicar que es un sitio de encuentro de artistas que es interesante de ver.
En estos momento tenemos dos opciones, una para los amantes del Sagrado Corazón que es coger un taxi y en dirección al Sagrado Corazón que esta bastante al norte del Pompidou para disfrutar de esta obra de arte arquitectónica y después regresar en Taxi hasta el Louvre donde continuaremos el recorrido. La otra opción es retroceder lo andado para tomar el batobus nuevamente en la parada «Quai de l’Hôtel de ville» destino «Museo del Louvre»
Una vez cogido el Batobus cerca del ayuntamiento y NotreDame continuamos destino a la parada del Louvre y su famosa pirámide de cristal. Aqui tenemos 2 opciones; la primera ver la piramide y los alrededores de los Jardines de las Tullerias («Jardin des Tulleries») y l asegunda caminar por los jardines hasta salir por el final donde apareceremos en la plaza de la concordia y de ahí al Puente de Alejandro III donde esta la parada del Batobus de «Los Campos Elyseos», paseo muy recomendado.
El Museo del Louvre, inaugurado a finales del siglo XVIII, es el museo más importante de Francia y uno de los más visitados del mundo. El Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII. Antes de que se convirtiera en museo, algunos monarcas como Carlos V y Felipe II utilizaron el palacio como residencia real en la que acumulaban sus colecciones artísticas. Obras famosas que se encuentran en este museo, La Gioconda de Leonardo da Vinci y La Venus de Milo de la Antigua Grecia. Naturalmente no entraremos ya que para ver sus más de 35.000 obras deberiamos de hacer otro viaje.
Durante los ochenta, el presidente francés François Miterrand llevó a cabo un ambicioso plan para darle una nueva cara a París, y uno de los puntos pendientes era la propuesta para la renovación y ampliación del acceso al Museo del Louvre. Este proyecto le fue adjudicado al chino/estadounidense Ieoh Ming Pei que en 1989 inauguro la controvertida Piramide de Cristal que hace de entrada al museo.
Los jardines del Palacio son conocidos como «Las Tullerias«, lleva su nombre por una fábrica de tejas que existía en el lugar donde la reina Catherine de Médicis hizo edificar el «Palais des Tuileries» en el año 1564, hoy en día desaparecido. El jardín separa el «musée du Louvre» de la «place de la Concorde», siendo un lugar de paseo para parisinos y turistas donde se pueden ver numerosas estatuas de Maillol, otras de Rodin o de Giacometti. Tiene dos fuentes donde si hace buen día vermos mucha gente con sus sillas leyendo.
Ya sea si seguimos caminando por los jardines de las Tullerias o porque volvemos al Batobus para la siguiente parada, «Campos Eliseos» nos tocara ver «La Place de la Concorde«. La Plaza de la Concordia destaca por su enorme obelisco proveniente de Lúxor de más de 3.000 años de antigüedad donado por el virrey de Egipto. Cercano a este se encuentran dos fuentes monumentales de estructura romana, que presentan esculturas en las que se mezclan figuras humanas con animales marinos. Desde el obelisco se obtienen unas preciosas vistas a los Jardines de las Tullerías con el Museo del Louvre de fondo, y en el sentido contrario los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo.
Cercano verá un edificio con una gran cúpula de crista. El Grand Palais es uno de los monumentos parisinos más emblemáticos. Fue construido para la Exposición Universal de 1900, y su elemento arquitectural más característico es su inmensa cúpula acristalada coronada por el pabellón francés.
Cerca de la parada del Batobus el puente más adornado de Paris, El puente Alejandro III. El puente Alejandro III, se inauguro con motivo de la Exposición Universal de 1900, esta considerado el puente más bonito y emblemático de la capital. Sus extremos están decorados con 4 pilares monumentales de 17 metros de altura, adornados con 4 caballos alados de bronce dorado que simbolizan el éxito de las artes, las ciencias, el comercio y la industria. Mide 40 metros de ancho, 6 metros de alto y un único arco de 109 metros de longitud donde disfrutamos de unas vistaa panorámicas que hacen de este puente un magnífico paseo, tanto de día como por la noche.
En el lado contrario del puente, un poco más ariba, se encuentra «Les Invalides«. El imponente complejo arquitectónico formado por el Palacio Nacional de los Inválidos (1670) fue edificado en el siglo XVII como residencia para los soldados franceses retirados del servicio. n el interior también se puede visitar el extenso Museo del Ejército. Dos iglesias completan este impresionante conjunto arquitectónico: la iglesia del Domo, así llamada por su gran cúpula dorada (recubierta de oro cinco veces) de 100 metros de altura y la Catedral de San Luis des Invalides, llamada también Iglesia de los Soldados y donde reposan los restos de mariscales y jefes militares, acogiendo la sepultura de Napoleón.
Subimos nuevamente al Batobus destino a uno de los lugares más desconocidos, la parada es la de Puente de Grenelle (1827). El Pont de Grenelle une las dos orillas del Río Sena aproximadamente unos novecientos metros río abajo desde la Torre Eiffel. Debido a la anchura del río y a la facilidad que permite la alargada Isla de los Cisnes, el Pont de Grenelle tiene un apoyo intermedio en tierra, el famoso pilar junto a la pequeña replica exacta de la Estatua de la Libertad colocada en 1885 un año antes de la inauguración de la original americana en 1886. Justo en frente de la parada de Batobus hay un gigantesco centro comercial. Si lo prefiere haga las fotos a la estatua desde el barco y seguimos a la siguiente parada que es la Torre Eiffel.
Nuevamente subimos al Batobus destino a la famosa Torre Eiffel. La Torre Eiffel es el monumento más famoso del mundo, símbolo de París por excelencia y fue construida por el ingeniero Gustave Eiffel en 1889. La altura de la Torre Eiffel es de 324 metros y el material empleado fue el hierro forjado. Se puede subir por las escaleras hasta la segunda planta, pero hay que prepararse para recorrer los 704 escalones. La otra opción es subir en ascensor. Lo mejor es comprar los billetes por internet y evitar las largas colas que a menudo se forman. Puedes comprar los tickets con antelación aquí, precio 26€ adultos /8€ niños (4 a 11 años) para subir a la cima y 17€ adultos /5€ niños (4 a 11 años) para subir a la segunda planta.
No podemos dejar pasar la oportunidad de sacarnos una foto especial desde Torcadero. EN el lado contrario al Campo de Marte subiendo una pequeña colina se encuentra la Plaza de Trocadero. Cruzando el punte encontraremos a la derecha una nueva oportunidad de comprar souvenirs en un peqeuño Kiosko. Frente a nosotros una enorme fuente con jardines a los lados por donde subiremos en un corto paseo hasta la parte alta que es la Plaza de Trocadero donde se encuentrn varios museos y embajadas. En el lugar encontraremos multitud de turistas, sobre todo los fines de semana, ya que desde aquí se disfruta de la mejor vista de la Torre Eiffel, el mejor punto para tu fotografía memorable del viaje.
Nuevamente bajando a los pies de la torre Eiffel podemos acceder para verla desde su centro con una sensación especial. Saliendo por el lado contrario se encuentra un lugar emblemático, el Campo de Marte, uno de los lugares elegidos tanto por los parisinos como por los turistas para relajarse y disfrutar de un momento de tranquilidad prácticamente bajo los pies de la Torre Eiffel.