Nos encontramos frente a la Torre Eiffel junto al Sena y vamos a comenzar nuestro recorrido por el Batobus.
Al pie de la Torre Eiffel hay un muelle turístico donde encontramos gran cantidad de cruceros por el Sena además del Bristo Parisien un barco restaurante fijo donde realizar una comida especial y del que hablaremos en otro momento.
Hay dos tipos de cruceros turísticos de precios similares, el Bateaux Parisiens de una hora de duración y que hace un recorrido por el Sena divisando los maravillosos puentes y edificios emblemáticos, todo ayudado por una audio guía en castellano. La otra opción es la que vamos a tratar y es el Batobus, similar al anterior pero que hace varias paradas que aprovecharemos para visitar lugares emblemáticos de Paris.
Subimos al Batobus en el muelle a pies de la Torre Eiffel para comenzar nuestra ruta turística por la capital francesa y haremos nuestra primera para da en Invalides.
Pasaremos por tres puentes de los que hablaremos brevemente, el Pont de l’Alma, Pont des Invalides y el Pont Alexandre III donde podremos bajarnos a visitar la zona.
NOTA: Si nuestra estancia en Paris, el primer día, es por la tarde, lo mejor es subir los Campos de Marte e ir caminando hasta invalides para bajar por su avenida y regresar a la Torre Eiffel, así al día siguiente usaríamos el Batobus para recorrer el resto de Paris. Esta zona esta cercana a la Torre Eiffel en un agradable paseo subiendo los Campos de Marte, trasera de la Torre Eiffel, y a su izquierda a tres manzanas encontramos el Palacio de los Inválidos.
Nada más bajarnos destacamos dos monumentos claramente visibles, el Puente de Alejandro III, el más decorado de Paris y el “Palais Bourbon”. En medio una gran avenida conocida como “Esplanade des Invalides” y que da acceso al Palacio de los Inválidos. A un lado del palacio se encuentra el museo de Rodin.
Puente de Alejandro III
El Puente Alexandre III, con casi 109 metros es sin duda alguna el puente más bonito de París y uno de los mas largos con un único arco para facilitar la navegación. La función del puente es unir la explanada de los Inválidos con el complejo de los Campos Elíseos, entre el Grand Palais y Petit Palais. Fue declarado Monumento Nacional en 1975.
Su construcción comenzó en 1896, cuando el zar Nicolás II de Rusia puso la primera piedra. El puente llevará el nombre de su padre, Alejandro III (1845-1894), simbolizando la amistad entre Francia y Rusia representada por la Alianza franco-rusa de 1891.
Palais Bourbon
junto a la explanada de los Inválidos se encuentra el Palacio Borbón, Palais Bourbon en francés, construido para la hija de Luis XIV, Louise Françoise de Borbón, desde 1722 hasta 1728. Durante la Revolución Francesa fue nacionalizado, y entonces se le añadió el pórtico que mira a la Plaza de la Concordia, similar a la Madeleine.
Hoy en día es la sede de la Asamblea Nacional, la cámara baja legislativa del gobierno de Francia desde 1832, donde sus 577 diputados que representan al pueblo francés adoptando unas cien leyes por año, y controlando la acción del gobierno.
Palacio Nacional de los Invalidos
El “Hotel National des Invalides” es un palacio construido en 1670 por el rey Luis XIV con el fin de alojar a los soldados heridos en actos de guerra y a los militares retirados, como agradecimiento por poner sus vidas al servicio de la monarquía. El edifico también contaba con un Hospital donde se enviaba a los heridos más graves y que hoy en día sigue en funcionamiento. A finales del siglo XVII el Palacio ya albergaba a 4.000 excombatientes que colaboraban con el mantenimiento del ejército confeccionando uniformes y calzado.
En los Inválidos también se encuentran varios museos importantes como el Museo de la Armada, el Museo de la Artillería y el Museo de Historia Contemporánea.
El precio para visitar estas instalaciones es de 12€ los adultos, 9€ los martes a partir de las 17:00, siendo gratis para los menores de 18 años.
La iglesia de Los Inválidos fue diseñada para servir al rey y a los soldados. Aunque todos asistían a misa de forma simultánea, debían acceder al templo por lugares diferentes.
- La iglesia del domo: Construida entre 1677 y 1706, claramente identificada por su cúpula dorada, recubierta de oro cinco veces, de 100 metros de altura visible desde diferentes lugares de la ciudad. La capilla real pasó a convertirse en un panteón militar en el que se guarda el sarcófago con las cenizas de Napoleón I cuyos restos fueron trasladados desde la isla de Santa Elena, donde había muerto desterrado; sus cenizas se colocaron en 1861 en el sarcófago en una galería circular decorada con relieves y estatuas que describen las hazañas del emperador.
- la Catedral de San Luis des Invalides o Iglesia de los soldados: En esta reposan los restos de mariscales y jefes militares además de estar decorada con un centenar de trofeos que fueron arrebatados al enemigo, los cuales representan la historia del ejército francés desde 1805 hasta el siglo XX.