batobus-paris

Recorrido por Paris con DLPtravel – parte 1

Queremos compartir con los clientes de disneyparistravel.com como planificar su vista a Paris desde uno de nuestros alojamientos preferido,s en la zona de la Torre Eiffel y que puedes reservar desde nuestra zona de hoteles en Paris.

Solemos recomendar, para uno o dos días, el Aparthotel Adagio Eiffel si son familias numerosas, ya que dispone de pequeña cocina con la que podemos apañar los desayunos y las cenas. Muy cerca de este se encuentra el Novotel Centre Eiffel, un hotel 4 estrellas que solemos recomendar con desayuno a buen precio para ser la zona centro de Paris.

Mas caros pero increíblemente situados frente a la Torre Eiffel a veces usamos el Pullman Paris Tour Eiffel o el Mercure Paris Centre Eiffel cuando disponemos de ofertas especiales.

Recorrido hasta la Torre Eiffel

Comenzamos nuestro recorrido desde el Novotel o el Adagio que son los mas asequibles.

Recorrido por Paris DLPtravel - Parte 1

Nada más salir del hotel cogeremos dirección al Sena, ya que comenzaremos nuestra ruta desde el borde del rio, pero dirección contraria a la torre Eiffel para pasar por un puente desde donde podremos hacernos una foto espectacular sin que nadie nos moleste. Desde ese puente accederemos a la isla central donde comenzamos nuestro paseo parisino.

Un primer recorrido por una isla artificial en medio del Sena, de unos 850 metros de largo y 11 de ancho, muy agradable de pasear. Llamada la Isla de los Cisnes, y es que si tienes suerte verás cisnes paseando por ella. La isla fue creada en 1827 para proteger el puerto de Grenelle.

En un extremo de la isla encontramos una de las 3 réplicas, reducidas, de la Estatua de la Libertad que existen en Paris. Esta réplica fue inaugurada por el presidente francés Carnot el 4 de julio de 1889 (casi tres años después de la de Estados Unidos) y fue donada por la comunidad parisina que reside en Estados Unidos al municipio de París, conmemorando el centenario de la Revolución Francesa. Su base lleva una placa conmemorativa, y la tabla en su mano izquierda lleva la inscripción: IV Juillet 1776 y XIV Juillet 1789, reconociendo la independencia estadounidense y el Día de la Toma de la Bastilla, respectivamente. Las otras dos réplicas, aún más pequeñas, la veremos en los Jardines de Luxemburgo, y una tercera puede verse en el Musée des Arts et Métiers.

El recorrido es muy agradable en un paseo rodeado de árboles y con las vistas de la Torre Eiffel siempre frente a nosotros como destino final de este primer recorrido. Al final del camino una escalera nos darán acceso al puente Bir-Hakeim donde encontraremos un arco y una especie de mirador donde se encuentra La France Renaisante, una estatua ecuestre de bronce realizada por Holger Wederkinch en 1930, regalada al municipio por la comunidad danesa. Inicialmente estaba destinada a representar a Juana de Arco, pero las autoridades francesas consideraron que la actitud que presentaba la heroína era demasiado bélica, por lo que se decidió cambiar el nombre de la misma al de El resurgir de Francia, esto en principio disgustó a las autoridades danesas, pero que más tarde, calmados los ánimos el nombre fue aceptado y se instalo en 1958. Otro impresionante lugar para una foto de grupo en un lugar poco conocido por los turistas.

El resto del recorrido es simplemente bordeando el Sena hasta llegar frente a la Torre Eiffel. Aquí vamos a hacer un paréntesis antes de continuar nuestro recorrido explicando un poco mas sobre la visita a la Torre Eiffel

Visitando la Torre Eiffel

La Torre Eiffel, diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel,  se encuentra situada en un extremo del Campo de Marte a orillas del río Sena, y es el monumento de pago más visitado del mundo.

Con una altura de 324 metros y un peso de más de 8 toneladas, la construcción de la Torre Eiffel se prolongó durante dos años y fue creada para la Exposición Universal de París de 1889. Como datos curiosos te diré que este impresionante mecano está formado por más de 18.000 piezas de hierro forjado y dos millones y medio de remaches.

En un principio estaba destinada a durar solo 20 años, pero ha llegado hasta nuestros días gracias al uso que se la dio en el campo de las telecomunicaciones al convertirse en una antena. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió para captar importantes mensajes de los enemigos y en la Segunda Guerra Mundial se utilizó para emitir mensajes, primero por los alemanes y luego por los aliados.

La torre Eiffel la vamos a ver en todo momento pues visible desde casi cualquier sitio de Paris, pero ¿cuando es mejor contemplarla tranquilamente?.

La mejor hora para ver la Torre Eiffel es al atardecer, ya que nos permite, si queremos subir a la torre de día, ver como atardece desde arriba, para que al bajar ya podamos verla iluminada o esperar un poco a que la iluminación se produzca.

Aquí ya nos surgen dos dudas, ¿cuando atardece? y si quiero subir ¿cómo subo?, vamos a responder primera estas dos cuestiones.

¿Cuando atardece en Paris?

Pues como muy bien estarás pensando depende de la fecha, en verano los días son más largo y en invierno más cortos en cuanto a luz solar. Lo mejor es que lo calcules a través de esta página donde podrás ver según la fecha los horarios de salida de sol y puesta de sol en la capital francesa.

https://www.sunrise-and-sunset.com/es/sun/francia/paris

En la tabla veremos a qué hora amanece, a que hora se pone el sol y cuánto dura el día. Una vez tengas ya en tu visita a qué hora se pone el sol es hora de comprar la entrada para subir a la Torre Eiffel.

¿Comprar las entradas para subir a la Torre Eiffel?

Ya sabemos a qué hora subir, ahora toca comprar las entradas, donde tenemos una opción barata en la web oficial, desde 17€ adulto, y una opción cara en un proveedor de servicios de los que hay muchos y que será la opción que te puede dar una agencia de viajes, desde 45€ adulto. Esto es asi ya que solo se pueden vender simplemente entradas para subir a la torre desde la página oficial siendo estas personalizadas.

https://www.toureiffel.paris/es/tarifas-horarios

Hay 4 tipos de entradas posibles a comprar, lo normal es coger una entrada con acceso al ascensor ya que las escaleras son bastantes, unos 1.665 escalones hasta la segunda planta, y entendemos que vamos con niños.

¿Qué ver en la Torre Eiffel?

Decir primeramente que la Torre Eiffel tiene 3 niveles, el primero se encuentra a 57 metros donde encontramos un suelo transparente con barandillas acristaladas, el segundo nivel al cual podemos comprar entrada está a 115 metros y es el recomendado ya que las vistas son impresionantes descubriendo todos los puntos de Paris. El tercer y último nivel se encuentra a 276 metros y se accede a través de 4 ascensores convencionales por lo que a veces se montan grandes colas tanto para subir como para bajar; en este nivel todo se ve mucho más pequeño.

Nuestra recomendación es comprar la entrada a la segunda planta para disfrutar de las vistas y bajar por las escaleras a la primera planta para ver Paris a nuestros pies a través del cristal. En esta se encuentran los restaurantes que abrirán nuevamente en 2022 y en DLPtravel tenemos el gusto de ofrecerte si estas interesado.

Si desea subir a la cima entonces una vez en la segunda planta tendrá que hacer una cola para acceder a uno de los 4 ascensores que suben hasta los 276metros donde podrás hacer una foto testimonio de esa altura.

En tu viaje a París debes también tener en cuenta que es obligado ver el espectáculo de la Torre Eiffel iluminada al atardecer. La torre cuenta con más de 20.000 luces, las cuales antes de cada hora y durante cinco minutos se encienden creando un precioso espectáculo de luces destellantes. Este espectáculo de iluminación dura hasta la una de la madrugada.

Para ver este espectáculo tenemos dos opciones, una es acceder a El campo de Marte, la parte trasera de la Torre Eiffel si consideramos la delantera la que está frente al Sena. Un gigantesco terreno de césped donde podemos sentarnos o acostarnos a contemplar este grandioso espectáculo. La segunda opción es cruzar el Sena y subir a la Plaza de Trocadero con unas impresionantes vistas sobre la Torre Eiffel.

Scroll al inicio