Palacio Jardines de Luxemburgo

Batobus – Saint Germain des Press

Continuamos nuestro recorrido en el Batobus desde la estación de Orsay hasta la estación de Saint Germain donde el recorrido a pie es más interesante ya que nos encontramos en el Barrio Latino. Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Juliette Gréco y Serge Gainsbourg, François Truffaut y Jean-Luc Godard: todos los artistas e intelectuales franceses más famosos han tenido algún tipo de vínculo con Saint-Germain-des-Prés.

Lugares destacados que visitaremos en esta parada será el Puente de las Artes (Pon des Arts), la iglesia de Saint-Germain-des-Pres y los impresionantes Jardines de Luxenburgo (Jardin du Luxembourg).

También disponemos de algunas opciones gastronómicas a destacar como el Café de las Flores, Les Deux Magots o Little Breizh, pero sin lugar a dudas una de los zonas gastronómicas más pintorescas son los pasajes del Barrio Latino.

Mapa Saint Germain

Puente de las Artes

El Pont des Arts o Passerelle des Arts (en español, Puente de las Artes) es una pasarela peatonal une el Louvre con el barrio de Saint-Germain. Sus vistas al Sena lo convierten en un punto de encuentro de dibujantes, pintores y fotógrafos. Es muy conocido por los “candados del amor” donde parejas ponían un candado con sus nombres y tiraban las llaves al rio, hoy en día ya está prohibido, de hecho las vallas actuales no lo permiten, habiendo en muchos puentes una zona para no perder esta costumbre de los candados.

Su nombre procede del Palacio del Louvre, que se llamaba «Palais des Arts» durante el Primer Imperio. Entre 1801 y 1804 se construyó un puente peatonal de nueve arcos de hierro fundido en el emplazamiento del actual Pont des Arts, que fue el primer puente metálico de París diseñado de forma que pareciera un jardín colgante, con arbustos, jardineras y bancos.

Tras varios reformas y reconversiones, en 1976, el inspector general de los puentes y caminos informó de la fragilidad de la obra, debida principalmente a los bombardeos de la Primera y la Segunda Guerra Mundial y a varias colisiones de barcos producidas en 1961 y 1970. El puente fue cerrado a la circulación en 1977 e incluso en 1979 se derrumbó parte del mismo al chocar una barcaza.

Entre 1981 y 1984 el puente fue reconstruido de manera idéntica pero disminuyendo el número de arcos (siete en lugar de ocho), lo que permitió su alineación con los del Puente Nuevo, mientras retomaba el aspecto del antiguo puente peatonal. El puente fue inaugurado por Jacques Chirac —entonces alcalde de París— el 27 de junio de 1984.

Iglesia de Saint-Germain-des-Pres

El barrio latino es muy típico y agradable, lleno de muchos locales de bares, confiterías, restaurantes, etc. Una de sus construcciones más relevantes es la Abadía de Saint-Germain-des-Prés, una hermosa y muy antigua abadía benedictina de arte románico construida en el siglo VI declarada monumento histórico.

Fue fundada como Basílica por el rey merovingio Childeberto en el s. VI para albergar reliquias y tumbas de reyes, por lo que fue la primera necrópolis real, aunque después de la Revolución estas tumbas desaparecieron.

Una iglesia diferente de lo habitual con frescos muy coloridos cubriendo todas las superficies y cuadros interesantes.

Justo en frente de la Iglesia de Saint Germain des Prés se ubica el histórico café Les Deux Magots, abierto desde de 1885, y que no debes dejar de ver ya que es uno de los  café más emblemáticos de París.

Jardines de Luxenburgo

Los Jardines de Luxemburgo son uno de los lugares más populares de la ciudad tanto para los parisinos como para los turistas y es que sentarse a descansar o leer junto a la majestuosa Fontaine Médicis, tomar el sol en una de sus sillas verdes, observar las barridas de los tenistas y las sesiones de taichí es algo relajante en este bello lugar.

Este suntuoso jardín francés ocupa un lugar especial en el corazón de todos los parisinos. Para que se haga una idea viene a ser como el Parque del Retiro en Madrid, una zona de relajación en medio de la capital donde encontrar un lugar de descanso merecido después de pasear por toda la ciudad.

Paseando entre plantas y árboles bajo los que cobijarse durante los calurosos días estivales y disfrutando de las numerosas estatuas, más de 100, y esculturas que se alojan en los jardines, es posible encontrar centenares de sillas de metal en las que relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

Entra las diferentes áreas de juego para los más pequeños destaca el estanque situado junto al Palacio de Luxemburgo, en el que se pueden alquilar pequeños barquitos de vela para manejarlos con una vara, como se hacía en los viejos tiempos. En el parque también hay un teatro de marionetas.

Atravesando los Jardines de Luxemburgo de lado a lado saldremos por Saint Michel, donde si bajamos recto hasta el Sena atravesaremos el Barrio Latino aunque de esta zona hablaremos en la próxima parada.

Nota:

Solemos recomendar este recorrido uno de los más grandes, pero asi podemos ver las dos estaciones de Batobus, Saint Germain y Notredame de un solo golpe, a no ser que descartemos los Jardines de Luxemburgo y solo queramos ver el Barrio Latino.

Scroll al inicio