Puente al Doble - Notre Dame

Batobus – Notre-Dame

Ya sea por que hemos realizado la ruta a pie desde la estación de Saint Germain por lo Jardines de Luxemburgo o por que no hemos bajado en la Estación de NotreDame, estamos en uno de los puntos más interesantes de la capital francesa.

Al bajarnos en esta estación tenemos dos opciones, podemos alejarnos del Sena recorriendo el Barrio latino, cosa que podemos haber hecho ya si bajábamos de los Jardines de Luxemburgo como vimos en la estación anterior, o por otro lado podemos cruzar el puente y adentrarnos en La Cite para visitar la famosa Catedral de Notre-Dame y la Santa Capilla, además de comprar algunos recuerdos en una de nuestras tiendas de souvenirs preferidas de Paris.

El Puente al Doble

El Pont au Double es el puente parisino que cruza el río Sena uniendo los IV y V, siendo uno de los cinco puentes de la ciudad que une el margen izquierdo del Sena con la Isla de la Cité donde se encuentra la Catedral de NotreDame. En 1999, quedó incluido dentro de la delimitación del ámbito de Riberas del Sena en París, bien declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La Catedral de Notre-Dame

Cruzando el Pont au Double nos encontramos con La Catedral de Notre-Dame, dedicada a la Virgen María, siendo una de las catedrales góticas más antiguas del mundo y el monumento más visitado de Paris. Sus torres ofrecen unas vistas increíbles de París. La construcción de esta obra maestra de la arquitectura gótica se prolongó durante más de dos siglos, comenzando las obras en el siglo XIII para finalizar en el siglo XV.

Como curiosidad decir que en Notre Dame se han celebrado importantes acontecimientos, entre los que cabría destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.

Observe las vidrieras, sus rosetones, su aguja y las gárgolas. También podrán descubrir el Trésor de Notre-Dame y tratar de realizar la ascensión de las torres, de 69 metros de altura, a las que se accede por la entrada lateral donde ascender por sus 387 empinados escalones tiene el premio de disfrutar de unas magníficas vistas panorámicas de Paris y visitar el campanario en el que vivió el mítico Jorobado de Notre Dame y ver de cerca las múltiples gárgolas.

Para ahorraros sus interminables colas, lo mejor es descargarse la aplicación JeFile y reservar online una hora de visita aproximada. Si lo preferís, también podéis utilizar las máquinas de la catedral.

Las distancias de rutas de Francia se calculan a partir del punto 0 conocido como el KM 0 de Francia, situado en su explanada.

El 15 de abril de 2019, la catedral de Notre Dame sufrió un grave incendio que provocó daños importantes en el tejado y derribó la aguja de la torre principal. Desde entonces la catedral de Notre Dame permanece cerrada al público hasta que terminen las labores de reconstrucción, por lo que no es posible visitar la catedral ni acceder completamente a la plaza.

Souvenir de Paris

Ya que estamos en uno de los lugares más visitados de Paris podemos acceder al lateral de la Catedral que da acceso al otro lado del Sena. En esa pequeña calle encontramos muchísimas tiendas de Souvenirs donde seguro encontrarás algo de tu agrado.

Nuestra preferencia esta al fondo de esa calle de Arcole justo antes de llegar al puente doblando a la derecha, se trata de Souvenirs de Paris Katy Michel.

La Santa Capilla

Muy cerca de la Catedral de Notre-Dame, dirección la Torre Eiffel, encontramos la Sainte-Chapelle, también denominada capilla real de la Île de la Cité, es un templo gótico situado en la Isla de la Cité, construida por San Luis entre 1242 y 1248 para conservar las reliquias de la pasión de Cristo, como la corona de espinas y un trozo de la Santa Cruz.

Hay que decir que la compra de las Sagradas Reliquias a los emperadores de Constantinopla por parte de Luis IX, logró que el prestigio de París creciera a nivel mundial, convirtiéndose en la segunda capital de la cristiandad. Las reliquias costaron el triple que la construcción de la iglesia.

La Sainte-Chapelle es una maravilla del estilo gótico radiante. El santuario está compuesto por dos plantas; a la capilla superior sólo podían acceder el rey y sus allegados, y fue el lugar en el que se colocaron las reliquias, con sus 15 vidrieras de 15 metros de altura y sus 1113 vitrales que narran la historia de la humanidad, desde el Génesis hasta la Resurrección de Cristo. La capilla inferior, mucho más discreta y menos luminosa, está presidida por la estatua de la Virgen, patrona del santuario y era el lugar de culto del personal del palacio.

A pesar de haber sido construida como un relicario, en la actualidad no guarda ninguna de las reliquias que albergaba tras su construcción, sino que las que sobrevivieron a la Revolución fueron depositadas en el Tesoro de la Catedral de Notre Dame.

A su lado encontramos La Consiergerie un edificio histórico de París que ocupa el muelle del Reloj, en la Isla de la Cité, en el Premier arrondissement. El palacio fue residencia de los reyes de Francia de los siglos X a XIV. Terminó convertido en prisión del Estado en 1392, tras el abandono del palacio por parte de Carlos V y sus sucesores. La prisión ocupaba la planta baja del edificio que bordea el muelle del Reloj y las dos torres. Los pisos superiores estaban reservados para el Parlamento.

La prisión de la Conciergerie estuvo considerada, durante el Terror, como la antecámara de la muerte. Pocos fueron los que salieron libres de la prisión. Entre los que no, la reina María Antonieta, encarcelada aquí en 1793.1​

Consiergerie

Podemos visitarla por 10 €/adulto siendo como siempre en Paris gratuito para niños y ciudadanos de la Unión Europea menores de 25 años

Billete combinado Sainte-Chapelle + Conciergerie: 15 €

Scroll al inicio