Secretos de Main Street USA

Disneyland Paris

Main Street USA – Una ciudad en 1880

Nada más atravesar las taquillas del Disneyland Park en París nos encontramos con un espacio frente al cual hay una especie de túneles bajos en altura que dan acceso ya al parque propiamente dicho. La idea es que al cruzar esta zona aparezcamos por el otro lado en un nuevo mundo, por eso el gran espacio abierto a la salida y la grandiosidad de las primeras edificaciones de la calle (Emporium y New Century Notions, Floras Boutique) de forma que parezca la calle de Main Street mas larga.

Las plantas altas de los edificios miden la mitad de altura que las bajas aunque a simple vista no lo notamos, esto es debido a la técnica llamada Perspectiva Forzada que hace que lo edificios parezcan más altos de lo que realmente son al igual que el castillo de la Bella Durmiente. Igualmente los árboles o las piedras mas cercanos son más grandes que los de la parte mas lejana dando la sensación de más profundidad.

Main Street USA esta inspirada en la calle principal de Marceline, Misouri, donde se crió de pequeño Walt Disney junto a sus padres. De hecho, en el suelo de la calle hay una placa donde indica que la calle ha sido construida por Elias Disney.

Los colores utilizados en Main Street USA en París son de tonos muchos más fuertes que los utilizados en los otros parques Disney debido a la falta de sol normalmente en la zona.

En la calle pueden encontrarse dos tipos de farolas diferentes, unas eléctricas y otras de gas. Esto es debido a que en la época se estaba empezando a implantar la electricidad por lo que se quiere reflejar esta transición.

Durante nuestro recorrido por la calle encontraremos tres alcantarillas diferentes donadas por las ciudades de Boston, California y Nueva York.

La estación de tren en Main Street USA

En la estación de Main Street encontramos aún restos del antiguo nombre del parque, Eurodisney, representado por su logo con las siglas EDRR que significa Euro Disneyland Rail Road”. Lo encontramos tanto en los adornos de acceso como en el tren al final del mismo.

En lo alto de la estación hay cuatro vidrieras que representan las distintas lands del parque. Estas preciosas vidrieras normalmente están tapadas ya que suelen colocar la decoración para dar la bienvenida a los distintos eventos.

Existen 4 trenes que hacen el recorrido alrededor del parque Disneyland:

  • Tren George Washington: este tren azul y rojo homenajea al primer presidente de los Estados Unidos. Los vagones de este tren tienen los nombres de ciudades representativas durante su presidencia (Monte Vermont, Boston, Philadelphia, Yorktown y Valley Forge).
  • Tren C.K. Hollyday: Fundador de la línea de ferrocarril de Santa Fe donde sus vagones tienen nombres de lugares de vacaciones del siglo XIX como Honey Island, Atlantic City, Chesapeake, Long Island y Niagara Falls.
  • Tren W.F. Cody: Naturalmente no podía faltar el homenaje a Buffalo Bill y sus vagones con ciudades del salvaje oeste como Silverton, Durango, Wichita, Denver y Cheyenne.
  • Tren Eureka: Los buscadores de oro gritaban Eureka al encontrar una pepita, los vagones son nombrados con ciudades de California como San Francisco, Los Angeles, Monterey, San Diego y Sacramento.

Town Square

En el centro de la plaza Town Square hay un Kiosko de música en el que podemos ver una placa sobre una losa de granito que muestra el discurso que hizo Michael Eisner, presidentede The Walt Disney Company en la apertura de Disneyland Park el 12 de Abril de 1992.

“Para todos los que vienen a este lugar feliz, bienvenidos. Érase una vez … un maestro de la narración, Walt Disney, inspirado en los cuentos mas queridos de Europa, usó sus propios regalos especiales para compartir con el mundo. Tuvo la visión de un reino mágico donde las historias cobran vida, y lo llamó Disneyland. Ahora su sueño vuelve a la tierra que la inspiró. Euro Disneyland se dedica a los jóvenes y los jóvenes de corazón … con la esperanza de que será una fuente de alegría e inspiración para todo el mundo.”

A la izquierda de la plaza se encuentra el ayuntamiento, City Hall, donde se encuentra el servicio de atención al cliente y puedes consultar cualquier duda. En sus paredes encontramos cuadros que reflejan la construcción del parque, hay varias salas donde podemos ver más imágenes del parque en obras. El edificio está inspirado del antiguo Western Union Telegraph Building de Nueva York.

En el fondo, a la izquierda, está el acceso a Discovery Arcade que muestra la historia de la estatua de la libertad. A su lado la tienda más grande del parque, Emporium. La bandera que ondea sobre el Emporium tiene 48 estrellas representando los estados que tenia Estados Unidos en 1912. Actualmente dispone de 50 tras añadirse Alaska y Hawai.

En varios edificios de la calle, podemos leer placas de los que una gran mayoría datan del año 1892, exactamente cien años antes de la apertura del parque. Esto lo encontraremos en todas las calles Main Street USA de los parques Disney del mundo.

Horse Down Streetcars

Horse Down Streetcars, el edificio desde donde salen los coches de caballos que recorren Main Street USA, está construido en homenaje al castillo de Disneyland Resort en California, el parque original.

Podemos encontrar paseando varios vehículos como:

  • El Paddy Wagon también conocidos como “Black Mariah”, un Ford que era utilizado por la policía para transportar a los detenidos. «Paddy» es un diminutivo peyorativo irlandés de Patrick, utilizado para insultar a los irlandeses. Al estar la mayoría pintados de negro, también se les conocía como «Black Mariah». Mariah no esta claro de donde viene pero la teoría más cercana indica que fue un caballo de carreras llamado Mariah que gano muchísimos premios allá por 1828 . Este término de «Black Mariah», todavía es utilizado en parte de Inglaterra para denominar a los vehículos que llevan a los presos de la cárcel al juzgado. El termino Paddy todavía se utiliza en Australia para los vehículos de prisioneros.
  • La Limousine un Cadillac Modelo G de 1908, una versión del Cadillac modelo L de 1907 más corto
  • El Cadillac Roadster 1912 más difícil de ver.
  • El Fire Truck, una versión modificada de la famosa Limousina Cadillac de 1908. La versión de 1909 (Cadillac Thirty) era mucho más elaborada.
  • El Double-Decker Bus. Es una copia del que funcionaba a lo largo de la 5ª Avenida de Nueva York a principios de siglo.
  • Horse-Drawn Streetcar una evolución de los Ómnibus, que en lugar de ruedas iban sobre raíles por un recorrido preestablecido, de ahí las vías en Main Street USA.

Recorriendo la calle principal

En la calle podemos encontrar muchos edificios de negocios. Nuevamente aquí nada está puesto al azar. Los nombres impresos en las puertas, ventanas o los nombres de los negocios, son tributos a grandes creadores, Imagineers y otros, que contribuyeron de cierta manera a la creación de Disneyland.  Main Street USA es una calle viva donde encontraremos muchas curiosidades:

Nada más entrar a la derecha encontramos “Bixby Brothers” una tienda que se comunica con “Ribbons & Bows” cuya especialidad eran sombreros aunque hoy en día vende moda para niños y niñas así como accesorios. Seguramente no te suena de nada los hermanos Bixby pero seguro que has oído su historia. Los hermanos Bixby fallecieron todos, los cinco, en la guerra civil norteamericana por lo que Abraham Lincoln escribio una carta de condolencias que envió a la madre de los fallecidos. Es una de los hechos más reproducidos en los libros de historia para de esta forma reflejar la personalidad del presidente norteamericano.

Sobre esta se encuentra la escuela del dentista Dr. Bitz donde ya el cartel junto a la escalera con el berbiquí no presagia nada bueno. El lema “o te quitamos el dolor o te devolvemos los dientes”. Si prestas atención hay ahora mismo un paciente, Uffff.

En una de las ventanas están los nombres de los Imagineers encargados de cada Land: J. Burke imagineer a cargo de Frontierland, T. Delaney productor de espectáculos de Discoveryland, T. Morris productor de espectáculos de Fantasyland, C. Tietz productor de espectáculos de Adventureland y E. Sotto representante de Main Street EE.UU. Se dice que los pusieron aquí ya que los arquitectos tenían que arrancarles los diseños y planos como a quien se le está sacando una muela ¡A tirones!, como siempre las discreción importante en el mundo Disney. El lema de la ventana termina con «Nuestro negocio es hacerle sonreír», y lo hacen.

 

El otro negocio que ocupa la esquina de la sombrerería es una agencia de viajes “Pyewacket Cruise Lines” donde el capitán Roy E. Disney nos invita a disfrutar del placer de realizar un crucero.
Roy E. Disney fué el sobrino de Walt Disney participando de manera muy activa en el departamento de animación. Roy era un marinero entusiasta y participó varias veces en la Transpac (regata Trans Pacífico). Su yate fue llamado el «Pyewacket», Roy falleció el 16 de diciembre de 2009 a los 43 años a causas de un cáncer de estómago.

Al doblar la esquina encontramos un pequeño negocio a la que nadie presta atención al estar apartada, la tienda de bicicletas «Kitty Hawk Bicycle Shop«, en recuerdo de los hermanos Wright. Los hermanos eran fabricantes de bicicletas sin embargo son conocidos por sus contribuciones en el ámbito de la aviación. Tenían una una empresa de bicicletas (la Wright Cycle Co. en Dayton, Ohio). Nunca la encontrarás abierta pués si te fijas hay un cartel que indica que están en vuelos de pruebas.

A mitad de la calle encontramos uno de los mejores restaurantes para comer en el parque. El Walt’s Restaurant está dedicado Walt Disney, a su lado se encuentra «La Boutique de Lilly’s», en honor a la esposa de Walt Disney, de hecho puedes disfrutar de un buen número de fotografías de Walt y su esposa Lillian. El restaurante ocupa toda la planta superior de “Lilly´s Boutique” y “Disney & co” siendo una de las pocas segundas plantas habitables ya que el resto solo es fachada en perspectiva forzada para reflejar más altura de la que verdaderamente tienen.

La dirección de, “Walt´s Restaurant” es 1401 Flower Street, que coincide con la de las oficinas de los imagineers en Glendale, recordad esto más adelante. Además, la ciudad y el año en que supuestamente fue inaugurado, Chicago 1901, son las del nacimiento de Walt Disney.

El Lobby, la sala de abajo y el magnífico ascensor de época están directamente inspirados del Club 33, un exclusivo restaurante escondido en Disneyland, California, y al que solo se puede acceder si tienes acciones del Club. Como curiosidad decir que es el único restaurante en el parque de California donde venden alcohol y que para poder hacerse socio, el tiempo de espera es de entre ¡7 y 10 años!

En el hall del Walt’s podéis encontrar fotos de familia de Walt y justo encima de esta estantería una jaula con un pájaro mecánico que sirve de inspiración a Walt para crear los audioanimatronics. También podemos ver una puerta «Casting Agency» dedicada a todos los cast members (empleados) del parque, con su cristal y elegante enmarcado dorado con sus hidden mickey arriba y abajo donde esta la fecha de la agencia que naturalmente es el año de apertura del parque.

Junto a Walt´s encontramos una pequeña calle, flowers Street, al fondo de esta uno de los lugares más desconocidos de Main Street USA. Una peluquería real, Dapper Dan’s Hair Cut, donde pidiendo día y hora, te cortan el pelo. Los asientos usados en la peluquería son originales de la época, al igual que la colección de tazas que podemos ver en las estanterías, de hecho podemos ver la fecha de fabricación 1910 en muchos de los objetos. En el escaparate a la derecha hay un cartel donde podemos reflejarnos y ver como nos quedaría el bigote. El cartel refleja su antiguo nombre Harmony Barber Shop.

Si la encuentras cerrada, ya que tiene un horario reducido, podrás verla desde dentro del Emporium ya que la tienda tiene un acceso sin puerta desde el interior.

Aún quedan más secretos, no te pierdas la segunda parte de los secretos de Mains Street USA en Disneyland París

continuara…

Oferta Especial

Disneyland Paris
30 Aniversario
¡Que brille la Magia!
Cancelación Gratuita
Servicio personalizado
Scroll al inicio