Star Wars Hyperspace Mountain
Star Wars Hyperspace Mountain
El Almirante Ackbar te está esperando ansiosamente para darte la bienvenida con un completo arsenal de armamento. Tu valor ante tu nave X-wing de la alianza rebelde te abrirá paso entre un enjambre de mortíferos cazas imperiales TIE Figther que protegen un amenazante destructor estelar. Con su frenético intercambio de rayos láser rojos y verdes, la horda de malvados cazas imperiales y una impresionante banda sonora de Star Wars™, Star Wars Hyperspace Mountain es una experiencia asombrosa apta para los más fervientes seguidores de la Fuerza.
La banda sonora de la atracción, música de John Williams interpretada por la Orquesta Sinfónica de Londres, te sumerge aún más en la temática. Sonidos familiares de Star Wars como los rayos láser, así como los pilotos de combate hablando entre ellos y disparos galácticos completan la inmersión temática.
Mientras que las montañas rusas normalmente suben con un sistema mecánico para relanzar la atracción en su caída, HyperSpace Mountain utiliza el cañón Columbia con un ángulo de 32 grados, 22 metros de longitud y 15,5 toneladas de peso que dispara literalmente los vehículos que forman la atracción.
HyperSpace Mountain en Disneyland París se presenta como un polígono de 16 lados con un diámetro de 62 metros y una altura de 43 metros, un hito en Disneyland Park siendo un punto visual de referencia junto al Castillo de la Bella Durmiente.
El paseo recorre una distancia de 1.000 metros en tan sólo dos minutos y cinco segundos alcanzando una velocidad de 71 km/h.
Fecha inauguración
1 de Junio 1995
Tipo de Atracción
Montaña Rusa
Categoría
Acción
Altura requerida
132 centimetros
Tiempo de espera
Medio
FastPass
SÍ
Single Ride
Sí
Duración
2 minutos
Capacidad
5 trenes de 6 cabinas
2 personas/cabinaRecomendado
Aventureros
Las curiosidades de Star Wars Hyperspace Mountain
Se inauguró el 1 de Junio de 1995. Sufrió una renovación el 9 de Abril de 2005 con motivo del 10 aniversario de Disneyland Paris para convertirse en Space Mountain: Mission 2. Finalmente, nuevamente se renovó y presento nuevamente el 7 de Mayo de 2017 para el 25 aniversario de Disneyland Paris convirtiéndose en la actual HyperSpace Montain basada en Star Wars
Abierto originalmente como “Space Mountain: De la Terre à la Lune” el 1 de junio de 1995, con una historia basada en la novela de Julio Verne (1865), temática en la que estaba basada toda la zona de Discoveryland aunque en los últimos años ha girado en torno a Star Wars.
El viaje fue originalmente llamado Descubrimiento de la montaña, pero este nombre fue cambiado poco antes de la apertura, por razones de marketing. Esta es la razón por la persistencia de las letras «DM» hoy en el edificio (en el puente sobre el lago Nautilus, en los paneles de las advertencias de seguridad o algunos dispositivos).
Space Mountain fue la primera atracción del mundo en utilizar un sistema de montaña rusa con sonido sincronizado en el recorrido. Esta atracción se encuentra en los 5 parques Disney del mundo pero es la parisina la más rápida, la única que incluye “inversiones” al ritmo de la música de Michael Giacchino (Los Increibles) desde su renovación en abril de 2009.
Originalmente, la cúpula tenía que ser una especie de miniland basada en Julio Verne incluyendo una ruta escénica y un restaurante con el tema de 20.000 leguas de viaje submarino, una montaña formando el volcán de la isla del Nautilus y algo más relacionado con la historia de Viaje al centro de la Tierra. Pero como ves hoy en día no resulto ser pero algún resto de esto vemos.
Poco antes de la apertura de Space Mountain de la Tierra a la Luna, la atracción se llamaba “Discover Mountain” algo así como el descubrimiento de la montaña (volcán), pero el nombre no gustó y poco antes de la inauguración, cuando ya incluso estaba impreso y tallado el nombre en la atracción decidieron cambiar el nombre. Naturalmente los carteles y la infografía impresa se cambiaron rápidamente, pero los logos «DM» grabados en los vehículos espaciales y pasamanos se quedaron, hoy en día aún podemos ver las siglas “DM” en algunos lugares.
En la novela de Julio Verne nos narra la gente del GunClub de Baltimore como enviaban un hombre a la luna mediante el cañón Columbia utilizando la energía de un volcán, de ahí las rocas volcánicas (basalto) en la entrada a Discoveryland y el cañón de HyperSpace Mountain.
Hay uno planos de Sam McKim donde vemos unos tubos que unen la montaña de Space Mountain con Videopolis. Pues bueno, tubos no hay, pero ahí están los huecos haciendo las funciones de ventanas espaciales.