Mickey y el Mago
Mickey y el Mago
En el Animagic Theatre del Parque Walt Disney Studios podrás disfrutar de Mickey and the Magician. Un espectáculo familiar que unos 20 minutos de duración lleno de música y bailes de clásicos Disney al estilo de un musical de Broadway. En él, Mickey emprende la aventura de convertirse en un gran mago con la ayuda de Rafiki, Elsa o el Genio de Aladdin entre otros personajes.
Mickey and the Magician es una historia original, creada en julio de 2016 especialmente para Disneyland Paris, y que nos devuelve a las fuentes de la magia de Disney. Aquí nos transportamos a París a principios del siglo XIX, en el misterioso taller de un gran Mago, cuyo asistente no es otro que Mickey. Si bien su misión es ordenar el lugar, nuestro joven aprendiz se dejará llevar por su sed de aprender magia.
Pero nada saldrá según lo planeado y se verá transportado a pesar de sí mismo en los mundos más mágicos de las películas de Disney, desde Cenicienta hasta Frozen, pasando por La Bella y la Bestia, Aladdin y El Rey León. Sobre la base de las enseñanzas que le serán entregadas durante sus reuniones, encontrará el secreto de la verdadera magia, aquello que reside en cada uno de nosotros …
Mickey y el Mago es un espectáculo de música y baile al más estilo Broadway con arreglos particularmente pegadizos de melodías clásicas de Disney.
La música de Mickey y el Mago tiene su propio tema musical que une los distintos escenarios que representan escenas musicales. El hada Madrina de Cenicienta revela su famoso hechizo, Bibbidi-Bobbidi-Boo. Rafiki, el mandril de El rey león le recordarán el significado de «El círculo de la vida». El genio de Aladdin realiza un excéntrico número con el tema «Friend Like Me». Lumière, el candelabro de La bella y la bestia, nos deleitara con una superanimada versión de «Be Our Guest». ¡Finalmente, no podía faltar, el único tema sin baile, Elsa de Frozen nos deleitará con «Let It Go» en un final mágico
Fecha inauguración
2 de Julio 2016
Tipo de Atracción
Musical (teatro)
Categoría
Familiar
Altura requerida
Ninguna
Tiempo de espera
Medio
FastPass
NO
Single Ride
NO
Duración
28 minutos
Capacidad
1000 personas
Recomendado
Toda la Familia
Mickey y el Mago
Para acompañar a Mickey en este viaje iniciático, la música juega un papel crucial. La banda sonora de Mickey and the Magician presenta canciones conocidas de nuestras películas favoritas de Disney, pero revisadas en el espíritu de los musicales de Broadway.
La banda sonora del espectáculo Mickey y el Mago fue grabada por los mejores músicos ingleses, en los famosos Abbey Road Studios de Londres. El creador de esta suntuosa partitura no es otro que Joel McNeely, conocido en particular por su música para Peter Pan 2: Return to Never Land (2002), la serie Tinkerbell o el espectáculo nocturno Disney Dreams! (2012).
Los titiriteros de Animagique reciben intensas clases de entrenamiento para coordinar y sincronizar sus movimientos en la oscuridad. Antes de la apertura del parque en 2002, incluso seguían clases de Taï Chi para perfeccionar su percepción del espacio.
Mickey y Sebastian son los dos únicos personajes que hablan en francés en el espectáculo, otros personajes, como Donald, los elefantes rosas, Baloo, el rey Louie, el joven Simba y Zazu, hablan en inglés en el espectáculo.
Las marionetas Joven Simba, Joven Nala y Zazu, son reutilizadas del antiguo espectáculo de Magic Kingdom La Leyenda del Rey León.
Canciones eternas en Mickey y el Mago
«Bibbidi-Bobbidi-Boo» se convirtió en una marcha festiva digna de una opereta de Jacques Offenbach y «Soñar es desear» adquirió el acento del vals de Johann Strauss.
«¡Que festín!» comienza con un guiño a Francia a través del acordeón, antes de transformarse en música real que nos asombra durante los espectáculos de circo y cuya orquestación a veces recuerda «La entrada de los gladiadores» de Julius Fucik, a veces la música para la que Nino Rota escribió películas como La Strada u Ocho y medio de Federico Fellini, clásicos del género.
El arreglo de «Ciclo de vida» y «Busa» tiene sus raíces tanto en el clásico animado de 1994 como en el musical, predominando la percusión y la flauta étnica.
Y para «Un genio tan genial», de Aladdin, los creadores del programa se dirigieron a un acto de claqué coreografiado por James Doubtfire. Sin embargo, resulta que la música original de Alan Menken para esta secuencia es un homenaje a Cab Calloway y Fats Waller, dos leyendas del jazz cuya música se presta de forma natural a este tipo de baile, como podemos ver en Stormy Weather (1943) o en La gran vida (1935). A partir de ahí, Joel McNeely imaginó este arreglo de alta energía, agregando un toque de “jungla”, reconocible por su interpretación típica en los toms bajos de la batería.
Este tema es el de la canción «Let the Magic Shine», escrita por Brendan Milburn y Valerie Vigoda, quienes ya habían escrito varios títulos para la franquicia «Campanilla», y habían participado en la escritura de «Vive la vie», la canción de Celebración de Halloween de Mickey. En cuanto a su ordenación, es obra de Scott Erickson, a quien le debemos numerosos títulos para Disneyland Paris, y que también había participado en su tiempo en la redacción de «Vive la vie». Para “Let the Magic Shine”, imaginó un gran crescendo, partiendo de sonidos suaves y centelleantes para llegar gradualmente a un conjunto rico y festivo, con percusiones de metales y pop, para concluir el espectáculo con mucha belleza.