Autopia Disney Paris
Autopia Disneyland Paris
¡Piiii Piiii!, ponte a las manos del volante de estos coches de los años 50 en una visión del futuro de la industria automovilística de los años cincuenta. Recorre las carreteras arboladas y tranquilas junto a imponentes paisajes urbanos y donde graciosos carteles publicitarios nos muestran las últimas innovaciones tecnológicas de la época.
La atracción Autopia, situada en Discoveryland, es ideal para grandes y pequeños. Aunque la cola suele ser larga (debido al tiempo que se tarda en instalarse en los vehículos de la atracción), es sin embargo muy popular. Los futuros pilotos se sienten como pilotos de Fórmula 1 y en los días de buen tiempo el paseo por el bosque es muy agradable.
Para vivir una experiencia diferente pero igualmente increíble, te aconsejamos que vivas esta travesía de noche, las numerosas luces transformarán la pista y el juego de luces te transportará a los años 50.
Cada uno de los 60 vehículos tiene su propia personalidad, todos de colores distintos , los personajes incluyen a «Suzy» un simpático cupé, «Dusty» un vehículo recreativo o «Sparky» un lujoso coche deportivo. Tú decides la velocidad con su único pedal y controlas la dirección aunque con unos topes para no salirse del recorrido.
En cada vehículo pueden ir una o dos personas (Altura mínima de 81cm, 1,33m para niños que deseen conducir los vehículos sin acompañantes), así que podréis montar con vuestros hijos para que estos conduzcan mientras ustedes manejan los pedales.
Disneyland Paris renovó completamente la atracción en 2019, desde el aspecto general de la atracción con más de 1500 leds, hasta el ahorro de energía (de 450Kw a tan solo 42Kw) tanto en vehículos como en la iluminación del recorrido.
Fecha inauguración
12 de Abril 1992
Tipo de Atracción
Recorrido visual
Categoría
Familiar
Altura requerida
1,32 para conducir y 0,81 para montar
Tiempo de espera
Medio
FastPass
NO
Single Ride
NO
Duración
7-9 minutos
Capacidad
60 Vehículos – 2 personas
Recomendado
Toda la Familia
Las curiosidades de Autopia
El nombre Autopia es un acrónimo de las palabras «la utopía del automóvil». En un documental de 1958 llamado Magic Highways U.S.A., Walt Disney vio el desarrollo de vehículos y autopistas como símbolos de progreso y libertad por lo que surgió la idea del futuro de la automoción vista desde un tiempo pasado por eso su ubicación en las áreas del futuro en los parques Disney.
En el diseño de los coches Autopia para Disneyland París los imaginers tenían un gran reto, construir un coche futurista que no se quedara obsoleto en años y así, como con el resto de Discoveryland, se centraron en un futuro ya pasado, se crearon los coches inspirados por la ciencia ficción de la década de 1930 que resultarían ser los vehículos de los 50. Los coches y su entorno de rascacielos miniaturizados y enormes vallas publicitarias están diseñados en un fuerte estilo Art Deco.
La atracción fue patrocinada originalmente por el fabricante de juguetes Mattel hasta 2002, a partir de entonces la compañía de combustible Esso se hizo cargo, a pesar de que ya patrocinaba “Indiana Jones et le Temple du Peril” en Adventureland. En 2008, nuevamente cambio de patrocinio esta vez de la mano de Ford que tuvo un papel mucho más activo en el patrocinio.
Autopia fue una de las atracciones originales de Disneyland en 1955 y se puede encontrar en los cinco parques Magic Kingdom en todo el mundo, aunque en el Walt Disney World Resort en Florida se le conoce con el nombre de “Tomorrowland Speedway” y en la versión más reciente en Hong Kong Disneyland, los coches son totalmente eléctricos!
Caracteristicas
Es una atracción que tiene un horario corto por lo que es aconsejable ver el horario de apertura y estar a primera hora para montar en ella aprovechando su baja popularidad y que los coches están a punto. A los niños les encanta.
Altura mínima: 0,81 m y 1,32 m para niños que deseen conducir los vehículos sin acompañantes. No se recomienda para niños menores de 1 año.
Los visitantes en silla de ruedas deberán dejar la silla para montar en la atracción.
Los visitantes con discapacidad visual no pueden montar solos en los coches. No se permite la entrada a perros lazarillos.
Esta atracción no se recomienda a visitantes con problemas que puedan agravarse (por ejemplo, problemas de espalda) y, en especial, para personas que lleven collarines, y que no toleren los gases de combustibles.
Esta atracción no está recomendada para mujeres embarazadas.