Secretos de Fantasyland

Disneyland París

Secretos de Fantasyland Disneyland París

Fantasyland está basada en zonas arquitectónicas diferentes que representan distintos lugares de Europa: El área de Peter Pan sigue la arquitectura de Inglaterra, Blanca Nieves los países Nórdicos, la zona del Bella Notte representa Italia…

El acceso principal al mundo de Fantasyland es atravesando el Castillo de la Bella Durmiente, aunque también se puede llegar desde Adventureland o paseando a ambos lados del castillo.

El Castillo de La Bella Durmiente

Walt imaginó Fantasyland como un lugar donde los cuentos de hadas se hacen realidad. Según él, un castillo era el mejor símbolo para cruzar este mundo. Es el símbolo del sueño y la magia.

El Castillo de la Bella Durmiente en Disneyland París es único y está inspirado en ilustraciones de libros clásicos, manuscritos y la película de animación de «La Bella Durmiente» con su peculiar «árbol cuadrado».

Los castillos de otros parques de Disney de todo el mundo están inspirados en la arquitectura europea. Para Paris, los Disney Imagineering querían crear algo completamente diferente y usaron una mezcla de elementos naturales y caprichosos que lo convierten en una estructura completamente diferente a lo de los otros parques Disney del mundo.

¿De donde se tomaron las ideas para realizar el castillo?. Dado que Europa, y Francia en particular, es el hogar de los verdaderos castillos que inspiraron el castillo de Cenicienta en Walt Disney World y el Castillo de la Bella Durmiente en Disneylan California, sería lógico que los Imagineers tuvieran que inventar algo realmente espectacular para Disneyland París. El hecho de que existan castillos ya reales cercanos a Disneyland París hizo que se tuvieran que inventar algo más. Finalmente se opto por crear una estructura más parecida a un cuento de hadas, con colores rosa y azul, e inspirada en el clásico de la Bella Durmiente, el manuscrito gótico francés «Très Riches Heures» y el «Mont Saint Michel» de Normandía además de detalles de otros castillo europeos.

  • Del Mont Saint Michel tomaron el diseño de su estructura y posición.
  • De la iglesia de San Severin de Paris, las columnas en espiral.
  • Las finas torres del Castillo de Azay le Rideau
  • Las miniaturas que aparecen en el libro medieval «Les riches heures du duc de Berry»

El resto de elementos (árboles cuadrados, líneas de fuga horizontales y verticales, interiores) son extraídos de la película La Bella Durmiente.

En principio el castillo iba a ser más grande en cuanto a superficie, pero los imaginadores redujeron el tamaño a una tercera parte del castillo de Cenienta en Walt Disney World con el fin de disponer de más presupuesto para mejorar la atmósfera del castillo. Esto dio como resultado no solo las dos tiendas a la entrada del castillo, sino a «La Galeria de la Bella Durmiente» en la parte superior y a «La Guarida del Dragon» en la parte de las mazmorras. La fachada del castillo de la Bella Durmiente está orientada de norte a sur para que se vea brillante y retroiluminada de forma que nada más entrar a Main Street USA, sin importar a qué hora del día lleguen, se vea espectacular.

Las torres fueron hechas en Italia y luego mandadas a Francia. La mas alta pesa 15 toneladas!. Para pintar el castillo se tuvieron que subir a la grúa más alta de Europa (más de 90 metros). Sus 46 metros de altura se parecen muchos más gracias al uso de la perspectiva forzada en su arquitectura. El montículo sobre el que se encuentra, así como el puente para acceder al castillo y el foso de agua que lo rodea aumenta aún más la impresión de tener un tamaño mayor de lo que realmente es.

Si miráramos con una cámara con un buen zoom sobre las torres doradas veríamos las «bolitas» de los torreones, estas son caracoles, todo un homenaje a la región de Bourgoña (muy famosos los caracoles) que sirvió de inspiración para esos tejadillos vitrificados típicos de Fantasyland.

Saliendo del castillo dirección Fantasyland si nos damos la vuelta veremos el campanario, si señor hay un campanario con su campana y todo.

Otro de los secretos de Fantasyland es que encima de cada torreta del castillo de la Bella Durmiente hay una veleta única, cada una diferente del resto. Encontramos flores, coronas, banderas e incluso la «D» de Disney.

La historia de La Bella Durmiente

En el primer piso se encuentra la Sleeping Beauty Gallery que cuenta la historia del gran clásico de Disney y que debes de seguir según el sentido de las agujar del reloj. Puedes ver nueve auténticos tapices de Aubusson hechos a mano especialmente para la ocasión. Las ventanas de la parte superior son vidrieras que representan varias partes del cuento de La Bella Durmiente. Paul Chapman es especialista en vidrieras y ha trabajado para la Reina de Inglaterra y en la restauración de la Catedral de Notre Dame. Tenía 80 años cuando le propusieron supervisar las del castillo, lo que le llevo a decir que si toda la vida llevaba haciendo cosas serias y solemnes que le apetecía hacer algo por fin hiciera sonreír a la gente.

En el  interior del castillo se encuentran algunos de los secretos de Fantasyland más curiosos. En el castillo de La Bella Durmiente todo el mundo duerme…. Las armaduras están en su posición de dormidos y si te acercas las escucharas roncar, los ronquidos provienen de Tony Baxter (director artístico de Fantasyland y de la construcción del parque) y de Don Lewis (responsable de todos los efectos sonoros del parque). Debido a la guerra del rosa, azul de las hadas una de las armaduras tiene tonos rosa y la otra tonos en azul. Junto a las armaduras esta el cuervo de maléfica, haz una foto con el flash y ¡¡SORPRESA!!, saldrá con los ojos rojos.

En la parte superior del Castillo hay una vidriera que representa una flor o son unas palomas, bueno ambas cosas pues es una vidriera cambiante. No dejes pasar la ocasión de salir a ver las vistas desde lo alto tanto de Fantasyland como de Main Street USA. Este es uno de los secretos de Fantasyland menos conocidos.

La Guarida del Dragón

Otro de los lugares que muchos visitantes no ven en el castillo, o mejor dicho en una cueva bajo este, es «La Guarida del Dragón», y es que este es el único castillo Disney del mundo con su propio dragón encadenado. En principio podríamos pensar que el dragón encadenado no es otro que Maléfica convertida en Dragón en La Bella Durmiente, pero ¡¡NOOO!!. En este caso, la historia se traslada al dragón y al Mago Merlín que cuando eran jóvenes se hicieron amigos, viviendo ambos en el Castillo. Cuando Merlín se retiró, el Rey les ofreció un hogar bajo el Castillo.

EL dragón es una adapatacion, del Imagineer Terri Hardin, del que se encuentra en el “Cinderella Castle Mystery Tour” de Tokyo Disneyland añadiendo las partes que no se veían en Tokyo. Antes de que Terri se encargara del proyecto, la idea era que fuese una figura estática, pero Terri convenció a Tony Baxter de que el animal debía ser un Audio Animatronic que le hiciera parecer más real.

Es la figura más grande de Audio-Animatronics (24 metros de largo y más de 2 toneladas) en Disneyland París. El dragón fue diseñado para parecerse a los «verdaderos» dragones del folklore europeo, en lugar de los dragones animados de las películas de Disney. El dragón lleva una argolla al cuello derivada del diseño original, aunque Terri era de la opinión de que Merlín no tenía sujeto a su amigo el dragón. La plataforma sobre la que reposa la cabeza del dragón está a un nivel más bajo que el resto de la caverna para provocar que la gente de un paso atrás cuando el animal levanta la cabeza.

El diseño de la gruta se inspiró en la famosa «Caverna de Cristal» del Sequoia National Park de USA. Terri visitó este lugar y trató de recrear la experiencia en París, dejando la cueva con una luz muy tenue y varios grados de temperatura menos que en el resto del Parque.

En principio podría parecer algo terrorífico entrar en la guarida del dragón, pero se usaron distintas técnicas que hacen que no sea así. Cuando el dragón despierta, no se enfada, simplemente mira alrededor y vuelve a dormir, de esta forma los niños no le consideran una amenaza, sino que parece tener el comportamiento de una mascota. La iluminación de algunas partes de su cabeza con colores claros lo hace más amigable y menos amenazante.

Llenar la charca de niebla también fue un reto para Terri, ya que tenía que crear humo sin llenar la gruta de combustible tóxico. Para conseguirlo crearon pequeños dispositivos que convierten el agua de la charca en niebla. El día que se inauguró Disneyland París, la Cueva del Dragón fue votada por muchos de los visitantes como una de las mejores atracciones del Parque.

Se puede acceder a la cueva por 3 sitios, en el acceso a la izquierda del puente que da acceso al castillo, desde la tienda de cristal nada al fondo hay una acceso que nos permite verlo desde arriba, el otro acceso es desde Fantasyland.

Blancanieves y los siete enanitos

A la salida del Castillo camino a Fantasyland vemos la espada de Merlin clavada en la piedra. A su izquierda se encuentra la tienda de Blancanieves y los siete enanitos asi como su atracción.

Justo antes de entrar en la atracción de Blancanieves y los siete enanitos, si levanta los ojos a la ventana en arco sobre la entrada, podrás ver a la Reina de Blancanieves que aparece y desaparece tras de una cortina de terciopelo. En la cola de esta atracción se puede ver el famoso libro que contiene la receta para hacer la poción de la manzana envenenada, si te fijas detenidamente verás que la manzana se convierte en una calavera. Detrás de este libro hay una antorcha que proyecta una sombra que parece un cuervo moviéndose. Muy muy cerca antes de llegar a la tienda, por la parte izquierda, encontramos el hacha que abandonaron al liberar a Blancanieves. También podemos observar las lámparas en los pasillos donde los guiños a la manzana de Blancanieves son evidentes.

La tienda de Blancanieves es una de las más encantadoras de Fantasyland. La «Chaumière des Sept Nains», es una tienda donde podemos comprar los peluches de cada uno de los 7 enanitos, pero fíjate bien que hay 7 camas con los nombres de los enanitos donde están colocados. También vemos en la tienda colgadas las 7 tazas de los enanitos con sus nombres. Curiosamente los nombres de las tazas están en inglés pero los de las camas en Francés. Naturalmente no podía faltar el espejo mágico de la reina donde esta se mira en el pero se muestra el reflejo de Blancanieves.

A la entrada un escena que no nos pasará inadvertida, los animalitos del bosque haciendo la colada. El agua parece de verdad pero son capas y capas y más capas de barniz con el que han logrado un efecto increíble.

Pinocho y su Restaurante

A continuación encontramos la zona de Pinocho que al igual que los otros edificios de Fantasyland cada uno representa una región de Europa, en este caso se sigue la temática arquitectónica de la región alemana de Baviera del sur, cerca de Italia y Austria.

El restaurante «Au Chalet de la Marionette» está inspirado en la película de Pinocho y se encuentra decorado con pinturas que cuentan la historia de este famoso muñeco de madera que quería ser humano. El local es una versión modernizada de “Village Haus” en el parque Disneyland original, en los Angeles (California).

El restaurante Au Chalet de la Marionnette une Fantasyland y Adventureland, utilizando las aventuras en barca de Pinocho y Gepetto como nexo de unión, de hecho tiene dos decoraciones en una así como dos entradas, una desde Adventureland y la otra desde Fantasyland. La salida a Adventureland esta recreada como una cueva de piratas, aquí veréis la jaula en la que Stromboli metió a Pinoccho. El cambio de la zona de Pinocho a la de los piratas es genial, ¡hasta cambia la música de ambiente!

En el local original de California la entrada al restaurante está situada bajo un doble arco soportado por una columna, por su lado interior está el cartel de EXIT que se encuentra entre los dos arcos. ¿Y que tiene esto de raro?, pues la historia comienza en los años 80, cuando el Fantasyland de California inauguró su restaurante Village Haus. La columna entre los dos arcos es una columna maestra lo que impidió colocar el cartel en el centro por lo que los imaginers se las ingeniaron dibujando al gato Fígaro tirando de una cuerda atada al cartel, como si quisiese desplazarlo al centro. Cuando hicieron «Au Chalet de la Marionette» en Disneyland Paris pudieron colocar el cartel en el centro así que Fígaro aparece muy satisfecho con su objetivo logrado.

continuarán los Secretos de Fantasyland

Oferta Especial

Disneyland Paris
30 Aniversario
¡Que brille la Magia!
Cancelación Gratuita
Servicio personalizado
Scroll al inicio